
El gobernador recorrió la Biblioteca Popular “Domingo Faustino Sarmiento”, una institución con más de 115 años de historia. Allí se interiorizó sobre las valiosas acciones comunitarias que lleva adelante la ONG y confirmó el respaldo del Gobierno provincial para remodelar su salón de usos múltiples.
Este viernes, en el marco de su visita a la localidad de Luján, el gobernador Claudio Poggi se acercó a la Biblioteca Popular “Domingo Faustino Sarmiento”, una de las instituciones culturales más emblemáticas del pueblo, con más de un siglo de trayectoria. Acompañado por funcionarios provinciales, fue recibido por la comisión directiva de la entidad, con quienes compartió un encuentro cargado de historia, identidad y proyectos a futuro.
La presidenta de la ONG, Fernanda Alza, explicó que la biblioteca ya ejecutó tres proyectos previos con apoyo del Programa de Fortalecimiento Institucional. Esas inversiones permitieron renovar la instalación eléctrica, refaccionar parte del edificio e incorporar equipamiento básico para el funcionamiento diario, como mochilas, inodoro, ventiluces y material para el contrapiso del salón.
En esta cuarta etapa, la entidad apunta a refuncionalizar su salón de usos múltiples (SUM), un espacio clave que buscan acondicionar para realizar talleres, actividades formativas y encuentros comunitarios. Actualmente, muchas de estas propuestas se llevan adelante en espacios prestados por otras instituciones.
Durante el recorrido, Poggi participó en la colocación simbólica del cartel de “Cumplimos” junto a los dirigentes de la ONG, y escuchó con atención los relatos sobre la historia del lugar y la misión que cumple en la comunidad. “Este edificio fue levantado por vecinos y mantiene viva la posibilidad de que los libros estén siempre al alcance de todos”, expresó Alza. También destacó el trabajo articulado con otras entidades locales y el acompañamiento constante del Municipio.
Como parte del acto, el secretario de Turismo y Cultura, Juan Álvarez Pinto, entregó a la biblioteca dos cajas con alrededor de 150 ejemplares entre libros de cuentos infantiles, manuales y material histórico, que pasarán a engrosar el fondo bibliográfico de la institución, que ya cuenta con más de 10.000 volúmenes. Los textos fueron gestionados a través del programa nacional de apoyo a bibliotecas populares, en articulación con la CONABIP.
“Las bibliotecas populares no solo conservan libros: son puntos de encuentro, de memoria colectiva y de proyección cultural para el futuro”, señaló Álvarez Pinto, quien también valoró la participación activa de estas instituciones en eventos como la reciente Feria Internacional del Libro.
Antes de despedirse, Poggi recorrió el sector donde se prevé la remodelación del SUM y compartió un brindis con la comisión directiva, en un gesto de cercanía y compromiso con las expresiones culturales del interior provincial.
La visita dejó en claro que el acompañamiento del Estado no se agota en las grandes obras, sino que también se expresa en estos espacios donde la cultura, la educación y la comunidad se entrelazan para seguir creciendo.

Fernanda Alza

Claudio Poggi y Roberto Sabatini
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS