La propuesta surgió en el marco de la Jornada de Jóvenes y el Medio Ambiente organizada por las Escuelas 95 y 31 de Quines. Participaron 16 escuelas que documentaron todo en fotos y videos que se difundieron en las redes.
Niños y jóvenes de 16 instituciones educativas del norte puntano participaron activamente llegando a la impresionante cifra de 1500 nuevas plantas para el Departamento Ayacucho, superando ampliamente el objetivo original que era plantar 100 en 48 horas. Mirá los videos.
“Las jornadas de Jóvenes y el Medio Ambiente comenzaron hace 8 años, a partir de la iniciativa de dos profesoras de la Escuela Técnica N° 31 Paola Domínguez y Mónica Leal. Ellas fueron las pioneras en armar la jornada que incluyó toda la región“, señaló a Norte Puntano la Profesora Paola Romero, una de las organizadoras de esta exitosa edición. “Después nos fuimos sumando otras profesoras, Stella Esnaola, Fanny Sosa, Norita Gatica y yo”, comentó la docente de la Escuela 31.
“El año pasado con la decisión y el acompañamiento del director Carlos Acri dejamos abierta la invitación para que otra escuela fuera la anfitriona, pero con el suceso de la pandemia Covid-19 se decidió organizarla en conjunto con la Escuela N° 95 “Víctor Mercante”, desde el hogar de cada uno; para que los chicos no salieran pero que todos trabajáramos desde casa“, señaló Romero.
Este año el lema fue “100 plantas en 48 horas“. “El tema de este año fue la biodiversidad, un gran motivo de preocupación con respecto a materia medioambiental a partir de diferentes tipos de eventos catastróficos que han venido sucediendo, como los incendios en Brasil, en California y en Australia, entre otros”, explicó la profesora Romero. “Entonces nuestro granito de arena era sembrar o plantar 100 árboles o plantas en 48 horas pero se superaron ampliamente nuestras expectativas ya que llegamos a las 1500“.
El proyecto se desarrolla en dos días, durante el jueves 4 de junio se realizó la maratón de las plantas y hoy viernes se realizarán las promesas de lealtad al medio ambiente que incluirá a los alumnos del quinto grado de la primaria y el último año de la secundaria.
“Todo este trabajo no hubiera sido posible sin la participación de las 16 escuelas que trabajaron y trabajan activamente, y a la importante labor de aquellas profesoras que se sumaron motivando a sus alumnos a realizar las plantaciones y a aquellas que se encargaron de la edición de los videos”, aseguró Paola Romero. “Fue realmente un trabajo muy arduo pero siempre en equipo, y participó hasta el ministro de Educación, Andrés Dermechkoff, que envió su foto con su planta”, concluyó la profesora.
Entre las instituciones que participaron en esta excelente iniciativa medioambiental se encuentran: Escuela Técnica N° 33 “Prof. Gabino Puelles” de Candelaria; Escuela N° 95″ Victor Mercante”, Nivel Secundario de Quines; Esc. N° 95 Victor Mercante Nivel Primario; Esc. N° 95 Victor Mercante Nivel Inicial; Escuela Técnica N° 29 Luis Piedra Buena de San Francisco del Monte de Oro; Centro Educativo Nro 19 Sarmiento de San Francisco del Monte de Oro; Esc. Técnica N° 31 “Prof. Victor Saa” de Quines; Instituto San jose Nivel Superior de Quines; Instituto San Jose Nivel Secundario; Instituto San Jose Nivel Primario; Instituto San Jose Nivel Inicial; Escuela Técnica N° 30 “Fragata Presidente Sarmiento” de Lujan; Escuela Técnica N° 32 “Juan Pascual Pringles” de San Miguel; Escuela Generativa N° 11 “Tomando vuelo”; Esc.NI N° 12 Mi Valle Azul (8 salas); Esc. N°255 Provincia de Formosa de Quines; Esc. Nro 335 “Maestra Celina Aman de Lohaiza”; Asociación de Ayuda al Discapicitado “Carolina Tobar Garcia” y Grupo de Rap “Quines improvisa”.
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS