
Representantes de ambos municipios estuvieron presentes en el encuentro organizado por el Ministerio de Turismo y Cultura de la Provincia, que se llevó a cabo el jueves 5 de junio en la Casa del Poeta en Merlo. Se abordaron herramientas estratégicas para potenciar el turismo regional y fortalecer la identidad cultural.
En un espacio de intercambio y trabajo colaborativo, los municipios de Luján y San Francisco del Monte de Oro dijeron presente en la Jornada Provincial de Turismo y Cultura, realizada este jueves 5 de junio en la ciudad de Merlo. La actividad, convocada por el Ministerio de Turismo y Cultura de San Luis, reunió a referentes de 17 municipios del norte provincial con el objetivo de compartir líneas de acción estratégicas para el desarrollo del sector.
Durante el encuentro, que tuvo lugar en la emblemática Casa del Poeta “Antonio Esteban Agüero”, se presentaron herramientas clave como el Censo Provincial de Turismo 2025, la agenda digital cultural con códigos QR, el programa “Mi San Luis” con beneficios del Banco Nación, y diversas capacitaciones para municipios, entre otras iniciativas. Además, se destacó la importancia de fortalecer la identidad gaucha, el acompañamiento a fiestas y festivales y la promoción de programas de inversión turística destinados al sector privado.
Representando a Luján, estuvo el secretario de Gobierno -e intendente electo- Mario Romero. Por el lado de San Francisco del Monte de Oro, participaron el Secretario de Gobierno, Ary Sepak, y el encargado del área de turismo, Ariel Soloa.
El director de Calidad y Desarrollo Turístico, José Picco, fue el encargado de detallar los recursos que el Ministerio pone a disposición de cada localidad, mientras que la subdirectora de Coordinación Territorial, Marita Cuello, adelantó las acciones promocionales previstas hasta fin de año, incluyendo el Pasaporte Nacional Sanmartiniano y campañas para reforzar la identidad sanluiseña.
El cierre de la jornada estuvo a cargo del ministro Juan Álvarez Pinto, quien presentó el Programa de Inversiones Turísticas y remarcó la importancia de conformar mesas de trabajo regionales: “El desarrollo turístico debe construirse con diálogo, planificación y presencia territorial”, afirmó. También participó Adriana Tisiotto, referente del área de Inversiones Turísticas, quien brindó asesoramiento sobre la Ley de Fomento a las Inversiones.
Desde el equipo de Desarrollo Turístico de San Francisco destacaron la importancia de estos espacios que fortalecen la identidad local y permiten proyectar el potencial turístico con una mirada sostenible y regional. Por su parte, desde el municipio de Luján también celebraron la posibilidad de trabajar articuladamente con la Provincia y otros municipios para avanzar en políticas públicas que beneficien a sus comunidades.
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS