En esta sección, diferentes personalidades del Norte Puntano se enfrentan a un cuestionario íntimo, que poco tiene que ver con su función y que nos permite conocer “el otro lado” de cada uno. Hoy se anima a este peculiar mano a mano con Norte Puntano, el director de la Estación Danza y concejal de Quines, profesor Emilio Amaya.
– ¿Cuál ha sido la última mentira que has dicho?
– Esta mañana. Me preguntaron: “¿recién te levantas?” y respondí: “No, niña me levanté temprano y estuve trabajando toda la mañana”.
– ¿Cuáles son las tres series que me recomendarías para maratonear este fin de semana?
– Alguien tiene que morir, Vis a vis y La Valla.
– ¿Cuándo fue la última vez que lloraste?
– En realidad no se, porque soy muy llorón. Por ejemplo, cuando vi el milagro de la celda 7. O lloro de emoción, cuando los chicos bailan. Soy muy llorón, siempre.
– ¿Comida y bebida favorita?
– Mi comida favorita es la milanesa con papas fritas y la bebida favorita es el fernet con coca.
– Si pudieras elegir…¿Qué superpoder tendrías?
– El de teletransportarme al lugar que yo quisiera. En un segundo desaparecer y poder aparecer en otro lado.
– ¿A qué le tenés un mayor miedo?
– A perder a mi familia y quedarme sólo en este mundo.
– ¿Cuál es tu canción favorita?
– Mi canción favorita es Calle Angosta o Caminito del Norte. Las siento muy nuestra y se me infla el pecho cada vez que las escucho.
– Si fueras un animal, ¿Cuál serías?
– Me gustaría ser un pavo real, que es imponente y bello. Aparte, hay culturas -por ejemplo la hindú- que lo asocian con la sabiduría.
– Si solo pudieras conservar cinco números de teléfono, ajenos a tu familia ¿Cuáles serían?
– Los de mi amiga Gisela, mi amigo Nacho, mi amigo Sergio, mi amiga Cecilia y del delivery de bebidas.
– ¿Qué ritmo te gusta bailar, Emilio?
– Me gusta bailar todo. Se podría decir que el Folklore es mi fuerte. Pero bailo lo que venga, lo que pongan: bachata, cumbia, reggaetón.
– ¿Cuál es el recuerdo más vivo que tenés de tu infancia?
– El recuerdo más vivo de mi infancia se remonta a una vez que fuimos a un baile de la Banda 21 con mami Olga a la Escuela Nª 95, con mi hermana Bárbara y mi hermana Carlina. Mi mamá estaba embarazada de Brisa. Como Mami Olga era portera en la escuela 95, ella tenía que abrir y cerrar la escuela, así que nosotros dormíamos en una silla y cuando ella terminó de trabajar volvimos a mi casa. Cuando llegamos estaba la hermana de mi abuela que vivía en el campo y estaba oportunamente acá y ahí nos dijo: “Casi van al baile con su hermanita recién nacida”. Resulta que mi mamá había estado en el hospital mientras nosotros estábamos en el baile con mi abuela y había tenido a mi hermana más chica.
– ¿Cuándo te diste cuenta de que habías entrado en la adultez?
– Yo creo que me he quedado en la etapa de la adolescencia en algunos aspectos de mi vida. Me siento adulto cuando tengo mis chicos a cargo, por la confianza que depositan sus padres en mí, para viajar por todo este país que es tan lindo y ellos no tienen drama. Creo que saben que soy un “loco responsable”, pero la verdad es que si me apurás, el adolescente por dentro sigue vivo.
– ¿Qué es lo que más extrañas de tu infancia?
– Los veranos con mis tías abuelas: con mi tía Hilda ymi tía Carmen. Tenía 5 o 6 años y esperaba el primero de diciembre que terminaban las clases y me iba todas las vacaciones hasta el primero de marzo. Ellas eran reviejitas pero igual a mí me encantaba hacer esa vida de campo junto a ellas.
– ¿Dónde diste tu primer beso?
– Mi primer beso lo di en mi escuela, en la agro. En realidad, atrás de la escuela. Fue con una chica con la que actualmente me sigo hablando. Ella ya formó una familia, pero también se acuerda de ese momento y ojalá en algún momento de la vida volvamos a coincidir.
– ¿Cuál es la mayor locura que has cometido?
– Creo que fue en la secundaria. Yo iba a la agro y a la tarde limpiamos la escuela, cortaban el pasto y teníamos un tractor con un carro. Yo manejaba y los chicos con las horquillas cargaban el pasto. Bueno, no queríamos volver al curso y nos dedicamos a andar merodeando con el tractor hasta que salió la directora Cristina Casas y el preceptor Coquito Farías y me decían que deje el tractor. Pero tomé envión, y con mis compañeros arriba del carro, choqué un eucalipto. Salí corriendo hacia el campo y volví a buscar la carpeta de escuela como a los 10 días.
– ¿Cuál ha sido la mascota a la que más has querido?
– El perro “Septiembre”, que acaba de fallecer hace muy poquito. Pero no tuve muchas mascotas. Yo soy más de los animales de granja. Tuve una cabra que se llamaba “Peluchina” que en mi infancia fue como mi amor y después ahora de grande “Septiembre”, que me lo de mi hermana y dormía conmigo y cuando falleció me dolió mucho.
– Si te tuvieras que definir con tres palabras, ¿Cuáles serían?
– Sincero, auténtico y responsable
– ¿Cuáles son las personas que más te inspiran?
– Una de ellas. y sin duda, es mami Olga que es uno de los pilares fundamentales de mi familia, es una mujer que en el silencio ha soportado muchísimas cosas; y mi madre que ha tenido muchas pruebas en su vida y con una fuerza de voluntad terrible y pensando en nosotros las ha superado.
– Si no trabajaras en lo que trabajas actualmente, ¿a qué te gustaría o te hubiera gustado dedicarte?
– Me encantaría ser actor. Trabajar en telenovelas mexicanas tipo “Pasión de gavilanes”, haciendo de malo. O en los teatros haciendo stand up. Me hubiera encantado dedicarme a eso.
– Si volvieras a nacer ¿En qué época te hubiera gustado vivir?
– En los 80 o 90. Siempre me junto con gente que vivió esas épocas y que tienen muy buenos recuerdos. Como me llevo mejor con la gente que es mayor que yo, me encantaría haber sido contemporáneo de mis amistades.
– ¿Qué canción serviría para resumir tu personalidad?
– ·A mi manera”. Porque es mi esencia, el ser auténtico, espontáneo, hacer lo que uno siente sin dañar al otro. Sin resguardarse ni estar reprimido en nada. Vivir como uno siente y a su manera
– ¿Cuál es tu refrán favorito?
– Siempre digo dos frases: “Se hace el chiquito para que lo alcen” y “Ustedes no están preparados para esta conversación”, que es muy actual.
– ¿Qué tipo de relación tienes con tus padres?
– La relación con mis padres es especial, fuera de lo común… No lo explico, porque ustedes no están preparados para esta conversación.
– ¿Dónde serían tus vacaciones ideales?
– Mis vacaciones ideales serían en el norte argentino: Salta, Jujuy, Santiago del Estero. Peña, carnaval, patio y bailar, bailar y bailar.
– ¿Qué tres cualidades aprecias más en una persona?
– La honestidad, la humildad y la paciencia.
– ¿Qué motivaciones tenés en tu vida?
– Mi familia y La Estación Danza
– ¿Cuál es tu tema de conversación favorito?
– Mi tema de conversación favorita es la danza; en segundo lugar, la política y en tercer lugar, sería el padel. Puedo pasar noches enteras hablando de esas tres cosas.
– ¿Cuáles son tus tres bandas de música favoritas?
– El trébol Mercedino, Los Trovadores de Cuyo, y si tengo que cambiar de estilo musical y salir del folklore, Daddy Yankee.
– ¿Cómo te imaginas dentro de 20 años?
– Acá en el pueblo, siendo soltero obviamente. Disfrutando de mis hermanas, de mis sobrinos y de mis viejos jubilados. Y seguramente voy a estar bailando en el grupo de adultos de la Estación Danza.
– Nombra a una persona que admires de tu pueblo.
– En la docencia a quien fue mi profesora, Cristina Figueroa de Torino. Siempre admiré su paciencia y su vocación. Ella iba todos los días como si fuera el primer día de clases, brindando mucho amor. Todavía la recuerdo recitando con gran entusiasmo el poema “La niña de Guatemala”. La admiro muchísimo. Por otra parte, admiré mucho a Juanita Echegaray una de las artesanas de nuestro Barrio Estación, que con sus manos hacia maravillas, y a su hermana Emma que sigue el legado y sigue tejiendo con un gran talento.
– ¿Cuáles son los tres lugares más lindos del norte puntano?
– En primer lugar el Barrio Estación, mi lugar en el mundo, que no lo cambio por nada. En segundo lugar pongo igualados al Muro y el Zapallar y en tercer lugar, San Francisco del Monte de Oro.
– ¿Por quién o por qué cosa darías la vida?
– Mi vida la doy por mi madre, mi padre, por mami Olga, mis sobrinos, mis hermanas, y cualquiera de mis alumnos que me elija como formador.
¡Gracias Emilio!
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS