
El destacado escritor y poeta falleció dejando un legado invaluable para la cultura puntana. Sus restos son velados en San Martín, el pueblo que inmortalizó en sus obras y donde vivió gran parte de su vida.
La literatura puntana perdió a uno de sus máximos exponentes. Este jueves, Jesús Liberato Tobares, reconocido escritor, poeta y custodio de la identidad cultural de San Luis, falleció a los 95 años. Su partida marca el fin de una era, pues Tobares era considerado el último gran prohombre de las letras de la región.
Sus restos son velados en la localidad de San Martín, el pueblo en el que nació y que eligió como su hogar y que plasmó en sus obras con una sensibilidad y maestría únicas.
Nació en San Martín, provincia de San Luis, el 15 de octubre de 1929.
Se recibió de abogado y en el ejercicio de su profesión fue Juez de Primera instancia en lo civil, comercial y minas. En 1962, miembro del Superior Tribunal de Justicia.
San Martín fue mucho más que un escenario para Tobares; fue una fuente inagotable de inspiración, reflejada en su literatura cargada de imágenes y emociones que capturaban la esencia de la vida rural y los paisajes de la provincia.
Tobares deja un legado literario que trasciende generaciones. Su obra abarcó poesía, cuentos y ensayos que exploraban las raíces de San Luis, su gente, sus costumbres y su historia. Fue un guardián de la tradición puntana y un cronista del alma del interior.
La noticia de su fallecimiento conmovió a la comunidad cultural y a los habitantes de San Martín, quienes recuerdan a Tobares como un hombre profundamente comprometido con su tierra. Su trabajo no solo enalteció las letras puntanas, sino que también fortaleció la identidad cultural de su provincia, llevándola a un lugar destacado en el ámbito literario nacional.
El adiós a Tobares es el cierre de un capítulo brillante de la literatura puntana, pero su obra continuará iluminando a quienes busquen comprender la riqueza cultural y humana de San Luis.
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS