Este jueves se hizo entrega al párroco de Candelaria de la declaración realizada por la Honorable Cámara de Diputados. El proyecto fue presentado por Javier Gimenez y aprobado por unanimidad durante las sesiones ordinarias del año pasado.
Con restricciones, en Candelaria se están desarrollando las festividades religiosas en honor de la patrona de la localidad bajo medidas protocolares.
En la jornada del jueves, se recibió en la parroquia la declaración realizada por la Honorable Cámara de Diputados. El proyecto, cuya autoría es del dr. Javier Gimenez, fue presentado el 24 de noviembre del año pasado y aprobado por unanimidad durante las sesión del día siguiente.
Compartimos el texto con la fundamentación presentada por el diputado por Ayacucho
DECLARACION DE INTERES LEGISLATIVO LA CELEBRACIÓN DE LA FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DE LA CANDELARIA EN LA LOCALIDAD DE CANDELARIA.-
Fundamentos:
Es de vital importancia destacar que la Virgen de la Candelaria es la Patrona de la localidad de Candelaria y la fe en la Virgen, data de tiempos inmemorables, donde los pobladores veneraban una imagen de Nuestra Señora de Candelaria.-
El 24 de enero comienza la Fiesta Patronal, con la novena y las actividades religiosas continuarán con la serenata a la Virgen el 1º de febrero, en la plaza principal de Candelaria, culminando las mismas el día 2 de febrero con la procesión y misa.-
Es preciso remarcar que la primera capilla de la Virgen de la Candelaria fue mandada a construir a su costa por el señor José del Tránsito Ruiz, quien donó la primera imagen de la Virgen de la Candelaria que fue traída de la República de Chile y que tenía cincuenta centímetros de alto.-
Aquella primera imagen se conserva con sus vestidos, cabello natural y corona de plata y sale a recorrer las calles del pueblo en la tradicional procesión del 2 de febrero, fecha en que culmina las fiestas patronales.
La capilla donada por el Sr. Ruiz fue reemplazada por el templo actual, por decreto del 3 de julio de 1899 el Gobierno de la Provincia designó una comisión, a fin de comenzar los trabajos del templo de Candelaria. En un principio esta Iglesia dependía de la Parroquia de San Francisco y luego de la de Luján. En 1976, Monseñor Laise creó la Parroquia de Nuestra Sra. de la Candelaria, que con el tiempo se fue deteriorando, dando lugar a la construcción de una nueva Iglesia a su lado.
Ahora bien, en función de lo expresado es necesario la declaración de interés legislativo de esta celebración máxime, si se trata de un festejo que una localidad le brinda a su patrona y con ello este parlamento no puede permanecer ajeno.-
Asimismo y en función de lo expresado solicito se declare de interés legislativo la festividad de la Virgen de la Candelaria, de la localidad de Candelaria y en función de lo expresado se hagan las comunicaciones pertinentes.-
LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS
Sancionan con fuerza de DECLARACIÓN DE INTERÉS LEGISLATIVO PROVINCIAL.-
Artículo 1°.- Declarar de interés legislativo la festividad religiosa de la Virgen de Candelaria, a celebrarse el día 02 de febrero de 2021.-
Artículo 2° Proceda a notificar al Cura Párroco de la localidad de Candelaria de la presente declaración.-
Artículo 3°.- Expídase testimonio y certificado de la presente declaración.-
Artículo 4.- Regístrese, comuníquese, archívese.-
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS