
Es un área de juego terapéutica, de calidad y calidez, para la población infantil que asiste. Es parte de una donación de la Fundación Banco Nación tras un convenio con la Cruz Roja Argentina.
“Hoy les queremos contar del nuevo espacio para los más pequeños, un espacio de juego y lectura para compartir con sus cuidadores. La nueva sala de espera. Espero que les guste y lo disfruten mucho“, señaló la directora del Hospital de San Francisco del Monte de Oro, Lic. Josefina Galdame.
La directora señaló la sala fue gestionada ante la Fundación del Banco de la Nación Argentina, a través de la Cruz Roja Argentina.
La Fundación Banco Nación Argentina (FBNA) firmó a fines del año pasado un convenio con la Cruz Roja Argentina para la donación de equipamiento para salas de espera pediátricas, en ciento cincuenta centros de atención primaria de todo el país. La firma del acuerdo, para la puesta en marcha del programa se realizó, en la sede del Banco Nación, del cual participaron la primera dama y presidenta honoraria de la FBNA, Fabiola Yañez; el presidente de la entidad, Eduardo Hecker; el presidente de la FBNA, Matías Tombolini, y el titular de la Cruz Roja Argentina, Diego Tipping.
Con la niñez como eje prioritario, la primera dama aseguró que “nuestro objetivo es promover la ambientación de áreas de juego terapéuticas y amigables, en 150 centros sanitarios del país. Queremos amenizar el trabajo y la espera de las familias en los centros primarios de atención. Entre nuestras prioridades fijamos atender a la población más vulnerable y a los establecimientos con mayores necesidades de recursos contemplando la realidad y diversidad de
cada una de nuestras provincias”
Las elecciones de los establecimientos, a las cuales les llegará la ayuda, surge de un relevamiento realizado en conjunto con la secretaria de equidad del Ministerio de Salud de la Nación y será operativizado por la Cruz Roja Argentina.
Para ello, se tuvo en cuenta el contexto institucional del sistema de salud, y también el social, cultural, y económico de las jurisdicciones. Se enfatizó primordialmente en las salas de espera de los establecimientos pediátricos del país, para la confección de los “kits” que se enmarcan en el “Proyecto de Ambientación de Salas de Atención Pediátrica Amigables”. Este programa permite crear espacios de calidad y calidez, para la población que asiste y el personal
de salud que presta servicio, en este difícil contexto de pandemia.
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS