
La comunidad de San Francisco del Monte de Oro despide con tristeza a un médico y vecino profundamente querido que dejó una huella imborrable tanto en la salud como en la cultura local.
El Dr. Raúl Montovani, quien falleció este 30 de diciembre a los 66 años, será recordado como un profesional comprometido y una figura clave en la vida de San Francisco del Monte de Oro. Nacido en Córdoba en 1958, desarrolló una carrera médica destacada que lo llevó a diferentes puntos del país antes de radicarse en 1991 en la localidad del norte puntano junto a su familia.
Durante más de tres décadas, el Dr. Montovani brindó atención médica en el Hospital San Roque y posteriormente en su propia clínica privada, “Rawson Medicina Privada”. Su labor fue fundamental para garantizar la salud de los vecinos, ganándose el respeto y el afecto de toda la comunidad.
Además de su vocación médica, el Dr. Montovani se involucró activamente en la educación y la cultura. Fue docente en la Escuela Técnica N.º 29 “Comandante Luis Piedra Buena” y presidió en varias oportunidades la Biblioteca Popular “Juan de Dios Escobar”, dejando un legado importante con la ampliación del salón anexo. También fue un apasionado escritor, destacándose por su poesía en prosa, algunas de las cuales fueron musicalizadas.
Su compromiso con San Francisco se extendió a la parroquia y a diversas iniciativas sociales, consolidando su imagen como un vecino ejemplar y un líder comunitario.
En redes sociales, vecinos, amigos y pacientes expresaron su pesar y enviaron condolencias a su esposa, la también médica Dra. Teresita Núñez, y a sus hijos. La Municipalidad de San Francisco del Monte de Oro emitió un comunicado destacando su invaluable aporte a la comunidad y solidarizándose con su familia en este momento de dolor.
Sus restos serán velados este 31 de diciembre de 9 a 14 hs, en el Cementerio Parque “La Floresta”, en Santa Ana, Córdoba, donde descansará junto a los de su madre. El legado del Dr. Montovani permanecerá vivo en el corazón de quienes tuvieron el privilegio de conocerlo.
Fuente: Historiador Profesor Mario Z. Camargo
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS