
La etapa departamental para los niveles primario y secundario se llevará a cabo en la Escuela N°31 “Profesor Víctor Saá”, de Quines, en doble turno, a las 9:30 y a las 14:00.
En el turno mañana, que comenzará a las 9:30, participarán los estudiantes del nivel primario de Quines pondrán en escena “Un día de radio”, de la Escuela 95 Víctor Saá; “Y todo esto, por un poquito de agua”, del Instituto San José; “Héroe por siempre”, de la Escuela Técnica 32 Juan Pascual Pringles; “La niña de la plaza vieja”,de la Escuela 255 Provincia de Formosa y “Leyenda del chingolo”, de la Escuela 50 Eulalio Astudillo.
Estudiantes de La Majada interpretarán “Arocena y el Viento Chorrillero”, de la Escuela 163 Provincia del Chaco.
Desde San Francisco presentarán la producción artística “Dante Lucero”, de la Escuela 48 Faustino Francisco Berrondo; “Pucha con la realidad”, de la Escuela 162 Domingo Faustino Sarmiento y “Panadería centenaria”, del Centro Educativo 19 Sarmiento.
En tanto que de Luján los alumnos de la Escuela 52 Submarino Armada República Argentina San Luis, realizarán “Ancestral” y los de la Escuela 315 Maestro Gilberto Amieva “Bailando la historia de Luján”.
A las 14:00 comenzará el turno tarde los alumnos del nivel secundario de la Escuela Técnica N° 29 Comandante Luis Piedrabuena, de San Francisco, quienes presentarán en escena “El Corso”; los de la Escuela N° 56 Araoz de Lamadrid de Lomas Blancas harán “Su nombre era Domingo Chacón”; de Luján los alumnos de la Escuela Técnica N° 30 Fragata Presidente Sarmiento representarán “Puntana tenía que ser” y los del Instituto San Juan Bautista realizarán “Homenaje pa´ la Patrona”.
Finalmente, los jóvenes de la Escuela Juan Pascual Pringles interpretarán “Esencia Labriega”; los de la Escuela Sarmiento “Guardianes del ojo de agua”; los del Instituto San José “Llanto… magia y encanto” y los de laEscuela Técnica N° 31 Profesor Víctor Saá expondrán “Relato en primera persona”.
“Estas instancias de Intercolegiales Culturales profundizan en el sentido de pertenencia de las identidades locales, rescatan y preservan nuestro patrimonio provincial tangible e intangible. Por esto también es fundamental contar con la participación y el acompañamiento de las comunidades educativas”, indicó la secretaria de Cultura, Silvia Rapisarda.
Esta iniciativa creativa comenzó en 2017, con aproximadamente 8.000 participantes y 167 instituciones para llegar en el 2021 a 12.346 participantes y 289 establecimientos y 87 localidades.
Por su parte, Victoria Vega, responsable de los Intercolegiales Culturales detalló la muestra regional que inicia en el norte puntano: “Tendremos 19 producciones de distintos puntos del Departamento Ayacucho. Los trabajos reflejan el proceso creativo que inició a principios de año con capacitaciones y luego el acompañamiento desarrollado por todo el equipo para que estas producciones puedan identificar elementos del patrimonio local y provincial, que nos unifican como puntanos y nos permiten diferenciarlos desde el valor de la diversidad de cada una de las localidades”, puntualizó Vega.
La propuesta “Reencuentros en Escena” tiene como eje el regreso a los diferentes escenarios, a partir de las posibilidades innovadoras que se habilitan mediante la presencialidad.
Fuente: Cultura San Luis
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS