

Por Mauricio Gutvay
Los videos anónimos ofensivos e injuriosos son como bombas que explotan en las redes sociales, causando daño y confusión. Son una forma de terrorismo digital que busca intimidar y desestabilizar a los candidatos y a sus seguidores.
En el contexto de la campaña electoral en el departamento Ayacucho, se ha vuelto común la publicación y viralización de videos anónimos ofensivos e injuriosos en las redes sociales. Este tipo de prácticas no solo son perjudiciales para el diálogo constructivo, sino que también pueden dañar la reputación y la dignidad de las personas involucradas.
Como periodistas, tenemos la responsabilidad de informar de manera veraz y ética, sin difundir contenido que pueda ser perjudicial para individuos o grupos. Es importante tomar una postura firme contra el acoso en línea y los comportamientos tóxicos en las redes sociales. Los trolls y los que difunden contenido ofensivo e injurioso deben ser condenados y responsabilizados por sus acciones. Al hacerlo, podemos fomentar un ambiente más seguro y respetuoso para todos los usuarios de las redes sociales.
Además, es importante destacar que en muchos de estos videos se ataca a las mujeres por su condición o se les acusa de tener relaciones amorosas irrelevantes. La violencia de género y simbólica en línea es una forma insidiosa de acoso que puede tener graves consecuencias para las mujeres y otros grupos vulnerables. Por un lado, es una forma de discriminación que busca silenciar y desempoderar a las mujeres que participan en la vida pública. Por otro, al centrarse en cuestiones personales irrelevantes, se desvía la atención de los problemas importantes que deben abordarse en el marco de la campaña electoral.
Es necesario denunciar este comportamiento y trabajar para crear un ambiente en línea seguro y respetuoso para todos los usuarios. Como sociedad, debemos rechazar cualquier tipo de campaña política sucia que busque dañar la imagen o reputación de los candidatos a través de la difusión de contenido ofensivo e injurioso. Debemos centrarnos en las propuestas y en el debate de ideas para construir un futuro mejor para nuestro departamento.
¿Qué tipo de sociedad queremos construir? ¿Una sociedad basada en el respeto, la tolerancia y el diálogo, o una sociedad basada en el odio, la mentira y la violencia? La respuesta está en nuestras manos.
Hagamos un uso responsable y ético de las redes sociales y exijamos lo mismo a nuestros candidatos.
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS