• Inicio
  • SAN FRANCISCO
  • LEANDRO N. ALEM
  • LUJÁN
  • QUINES
  • CANDELARIA
  • LOS MANANTIALES
  • LA PROVINCIA
Norte Puntano Noticias
  • Inicio
  • SAN FRANCISCO
  • LEANDRO N. ALEM
  • LUJÁN
  • QUINES
  • CANDELARIA
  • LOS MANANTIALES
  • LA PROVINCIA
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

LA REGIÓN

Abrió el Parque Nacional Traslasierra: qué se puede visitar

Abrió el Parque Nacional Traslasierra: qué se puede visitar
28/07/2022

Está abierto todos los viernes, sábados y domingos. Tiene más de 44 mil hectáreas aunque tiene poca infraestructura. Hay cupo limitado por día y se debe hacer inscripción 48 horas antes de la visita.

Desde el pasado 15 de julio, el Parque Nacional Traslasierra abrió sus puertas al público con una prueba experimental. Esta reserva natural, que tiene más de 44 mil hectáreas, recibió sus primeros turistas y se mantendrá abierto todos los viernes, sábados y domingos por los próximos meses.

Salsacate, a 200 km de Córdoba capital, es la localidad con infraestructura más cercana al parque (unos 100 km). Una de las recomendaciones, es cargar combustible en este lugar para continuar hasta el portal de ingreso. Taninga es la localidad más próxima al ingreso y está conectada a través del Camino de los Túneles.

Una vez en el ingreso, denominado Puerta Sur, el personal de Parques Nacionales controlará la inscripción de ingreso e indicará cuáles son los senderos habilitados. Es importante aclarar que el parque tiene escasa infraestructura, por lo que algunos caminos se pueden encontrar en mantenimiento. 

Dentro del parque, se pueden realizar: caminatas, avistaje de fauna, picnics, visitas a sitios históricos y fotografía amateur. 

Este parque fue creado para conservar el ecosistema del Chaco Serrano. Algunas de las especies que pueden observarse son:  algarrobos, quebrachos, breas, cardones y chañares. También especies que se ubican en alguna categoría de riesgo a nivel nacional, como la tortuga de tierra, el águila coronada, el cardenal amarillo, el carpintero negro, el oso melero y el tucu-tucu cordobés, que además es endémico.

Consejos para visitarlo:

– Llevar rueda de auxilio, ya que los caminos de acceso son de ripio y es un ambiente de vegetación con espinas. 

-Llevar agua suficiente para toda la jornada, en el Parque no hay agua potabilizada y es un ambiente árido por lo que se recomienda mantenerse bien hidratado/a (mínimo estimado en 2 litros por persona).

-Llevar alimentos para toda la jornada. En el Parque no hay proveeduría. Los lugares para abastecerse más próximos al Parque son las localidades de Chancaní (55 km), el paraje El Cadillo (40 km), Taninga (94 km), Salsacate (100 km), Villa Dolores (140 km) y Mina Clavero (160 km)

-Tener en cuenta que no hay red eléctrica, ni señal telefónica en el Parque Nacional.

-Otros elementos: prevea llevar gorro, protector solar, repelente de insectos, bolsas de residuos, ropa cómoda, calzado cerrado y un abrigo. 

Días y horarios: viernes, sábados y domingos. El ingreso será entre las 9 y las 14; y el horario de visita finalizará a las 18. No hay sitios habilitados para pernocte o acampe.

Fuente: Descubri.com.ar

Tarjeta-de-Presentaci-n-Mec-nico-con-Volante-Antiguo
Related Items
LA REGIÓN
28/07/2022
Related Items

Puede interesarte

Ayacucho: Ya hay fecha para la entrega de tarjetas de débito del Banco Nación para beneficiarios de Inclusión Social y becas

12/08/2022
LEER MAS

Triple jornada en la continuidad del Torneo Ramón Oros

12/08/2022
LEER MAS

Las modificaciones con el cambio de cajeros de la Red Banelco a Red Link en los bancos de Ayacucho

12/08/2022
LEER MAS
Scroll for more
Tap
P-gina-para-recolorear
DESCRIPCION
zumba-fitness
GIF-UNLC-1
antonio-tarazi
DESCRIPCION

VERNAZZA

https://youtu.be/VdWSq8go61M
1
269755164-107072775175275-7242068372350284598-n
DESCRIPCION
DESCRIPCION
logo-sanfrancisco-muni-21
110275489-1218463565160606-3695639563014250366-n

Gracias por considerar nuestro trabajo diario. Tu aporte de $100 ayuda a cubrir algunos costos

Facebook

Norte Puntano Noticias

© 2019 – 2022

Todos los derechos reservados

Teléfonos: 266-422-3462 |

Email:nortepuntanonoticias@hotmail.com

Director Periodístico: Mauricio Gutvay

Diario Digital hecho

con mucha pasión desde

Ayacucho, el único departamento 

de la Argentina que limita

con cuatro provincias.

Gracias por considerar nuestro trabajo diario. Tu aporte de $100 ayuda a cubrir algunos costos. Colaborá de manera fácil y segura mediante Mercado Pago.