
Un grupo de ciudadanos de San Francisco del Monte de Oro se reunió en el Centro de Jubilados para abordar temas críticos en torno al extractivismo y sus efectos sociambientales. Organizada por la Asamblea “Yo Amo a mi Sierra”, la charla abierta contó con la participación de vecinos y vecinas comprometidos con el futuro de la región.
El encuentro giró en torno a temas como los modelos productivos deseados para la región, los desastres ambientales provocados por la voracidad empresarial y la falta de control estatal, así como las resistencias sociales frente a estas problemáticas. Además, se destacó la importancia del agua como recurso fundamental, denunciando su negación a poblaciones y territorios.
Los oradores, Guillermo Folgueras y Carla Wichmann, compartieron sus experiencias y conocimientos sobre estos temas, generando un debate enriquecedor entre los presentes. Folgueras, investigador independiente del CONICET, y Wichmann, representante de la Red de Comunidades Costeras, aportaron perspectivas valiosas sobre cómo abordar estos desafíos desde diferentes ámbitos.
El evento demostró el interés y la preocupación de la comunidad por el bienestar socioambiental de la región, así como su disposición a trabajar en conjunto para encontrar soluciones y promover un desarrollo más sustentable y equitativo. En un contexto donde la protección del medio ambiente y la justicia social son prioridades, este tipo de encuentros se vuelven fundamentales para promover un desarrollo que responda a las necesidades presentes sin comprometer el futuro de las generaciones venideras.
Fotos: Sofía Yehie Gabras
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS