
Con esta media sanción, la provincia se encamina a ser pionera en proteger, organizar y transferir los activos digitales del Estado.
Este martes, la Cámara de Senadores de San Luis aprobó por unanimidad el proyecto de ley de Activos Digitales Gubernamentales, una norma innovadora que establece un marco legal para regular el uso, la administración, la protección, el resguardo y el traspaso de los activos digitales generados por los organismos estatales. El proyecto ahora será tratado en la Cámara de Diputados.
Con esta legislación, San Luis se convertiría en la segunda provincia del país, después de Córdoba, en contar con una ley específica que busca preservar la memoria digital del Estado y garantizar la continuidad institucional entre gestiones.
La iniciativa, impulsada por el senador por Pedernera Adolfo Castro Luna, incluye a los tres poderes del Estado, organismos centralizados y descentralizados. Abarca una amplia gama de bienes digitales: cuentas oficiales, redes sociales, dominios web, correos electrónicos, credenciales, accesos a servidores y más.
Una ley que responde a una necesidad concreta
Durante el tratamiento del proyecto, el senador Castro Luna explicó que la iniciativa nació a partir del diagnóstico realizado por el actual gobierno al asumir el 10 de diciembre de 2023. En ese momento, más de la mitad de las cuentas oficiales habían sido eliminadas, utilizadas para otros fines o simplemente se habían perdido.
“La información generada por el Estado no puede desaparecer con cada cambio de gestión. Tiene que estar protegida, organizada y al servicio de la ciudadanía”, sostuvo el legislador, quien también agradeció los aportes de la Escuela de Comunicación de la UNViMe y de la Secretaría de Comunicación del Gobierno Provincial.
Un repositorio para cuidar la memoria digital
El proyecto establece la creación de un Repositorio Único de Activos Digitales Gubernamentales, donde se organizarán y preservarán los contenidos generados durante cada gestión. En caso de transición de gobierno, se exigirá un traspaso documentado, con inventarios, accesos y actas refrendadas por escribano.
Además, la ley incorpora medidas de ciberseguridad, prohíbe el uso partidario o personal de los activos digitales y promueve la transparencia, la trazabilidad y la accesibilidad de la información pública.
Hacia una administración moderna y responsable
Desde el inicio de la gestión de Claudio Poggi, el Gobierno de San Luis viene desarrollando mecanismos institucionales para asegurar transiciones ordenadas y responsables. Esta ley se inscribe en ese marco, con el objetivo de evitar pérdidas de información clave y asegurar que las políticas públicas no se interrumpan por desorganización digital.
En un contexto en el que la transformación digital avanza a paso firme, esta normativa posiciona a San Luis como una provincia moderna y comprometida con la gestión responsable de sus recursos digitales.
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS