
También se ejecuta la extensión de la red cloacal que beneficiará a 275 familias del centro y del sur de la localidad. Estaría terminado en noviembre.
Las tareas tienen como finalidad mejorar las condiciones sanitarias de la localidad del Departamento Ayacucho, con la incorporación de tratamientos para cumplir con las pautas establecidas de diseño. Además, contempla la extensión de la infraestructura sanitaria a distintos sectores de la población, ya que los barrios aledaños a la zona de emplazamiento no cuentan con los servicios de cloacas.
Los aportes promoverán una mejor calidad de vida para los habitantes al dejar de usar los pozos ciegos; evitarán la contaminación de las napas subterráneas de agua.
“La planta de efluentes cloacales trabajaba con un solo digestor y ahora tendrá un ecualizador de ingreso que separará los tratamientos para el tratado de los lodos. También se realizará un sedimentador para reutilizar para riego y los lodos activados que vayan a la estación de secado, podrán ser utilizados después de 24 horas como fertilizante (actualmente se necesitan 6 meses de secado)”, precisó el jefe del Programa Infraestructura Hídrica, Fernando Yanzón.
La disposición estructural estaba diseñada para tratar efluentes cloacales de 6 mil habitantes y con esta ampliación estará proyectada para 15 mil personas en el futuro (actualmente viven 10 mil).
La otra parte de la obra sobre la ampliación de la red cloacal se divide en dos segmentos. “Una es para complementar todo lo que es el núcleo central de la localidad con cloacas; las tareas van a beneficiar a unas 200 familias que van a tener red cloacal distribuida en 32 cuadras. Esos vecinos contaban con pozo ciego. Si bien los trabajos están terminados, en unos meses estarán habilitados”, detalló.
El otro frente es que, debido al crecimiento de la localidad en el sector sur con la construcción de viviendas, se contempló concretar un colector cloacal principal que llegará hasta esta nueva planta. “Se instalará a todos los vecinos que no tienen cloacas sobre la zona sur, donde están estos desarrollos inmobiliarios nuevos que se están ejecutando, que muchos pertenecen a las casas que efectúa el gobierno provincial”, afirmó.
En esa zona, se van a beneficiar unas 75 familias que van a contar con la red. “Hay unas 28 viviendas en construcción que ya están terminadas y otras más en ejecución. Todos los vecinos de ese sector que no tenían el sistema cloacal, ahora quedarán con el colector principal en puerta para que puedan conectarse”, manifestó.
Por otra parte, además de garantizar el cuidado ambiental y la higiene y la salud de los usuarios, genera durante su construcción empleo formal. “Es un orgullo estar construyendo acá en mi provincia y sumando experiencia laboral, ya que ingresé como albañil y pude aprender un nuevo oficio, el de carpintería”, dijo Sergio, un trabajador de la construcción que actualmente forma parte del equipo de 20 empleados que edifican la planta de tratamiento de efluentes cloacales.
Fuente: El Diario de la República
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS