
La actividad comenzó en 2012, con la implantación de viñedos a pocos kilómetros de la localidad. Con la marca Célebres Puntanos ha ganado premios y es una interesante apuesta productiva.
En cercanías de la localidad de Candelaria se desarrolla un proyecto vitivinícola que ha reunido a un grupo de inversores que unen su pasión por los nuevos desafíos con el interés por la cultura del vino.
“El destino nos puso en la mira este lugar, nunca antes considerado por nosotros, en el que encontramos un excelente balance de todos los factores”, señalan sus dueños.
Con el desafío de introducir a San Luis en la Ruta del Vino, esta bodega inició su recorrido en el 2012 y logró en 2017 una medalla de bronce en el concurso “Bonarda Argentina” con su producto premium: la marca “Célebres Puntanos”.
Por su tamaño es casi una bodega boutique. Si bien actualmente hay 10 hectáreas implantadas, las mismas constituyen una prueba piloto acerca del desarrollo y la expresión de las diferentes cepas Malbec, Syrah, Cabernet, Bonarda y Petit Verdot seleccionadas para la misma.
Bajo riego por goteo, los viñedos están rodeados de monte nativo con especies tales como Algarrobo, Quebracho Blanco, Brea y Peje entre otras.
La bodega, situada en la Ruta Prov. 79 km 35,5, fue construida a partir de una propiedad existente, iniciando la actividad en el sótano de la misma, para luego continuar su expansión debajo del nivel del suelo, o sea que la misma está semienterrada optimizando de ese modo el uso de la energía necesaria para mantener la temperatura. Cuenta con una capacidad de producción de 85.000 litros en vasijas de acero inoxidable. La zona de recepción, clasificación y molienda se encuentra elevada con respecto a la boca de los tanques lo cual permite una optimización del movimiento del mosto, el cual es enfriado para ingresar en las vasijas y de ese modo obtener una fermentación pareja y simultánea.
“Tanto las hileras como las plantas en las mismas están bien espaciadas permitiendo una favorable insolación y la circulación de aire logrando una excelente maduración y sanidad de la fruta. El suelo tiene muy buen escurrimiento por ser arenoso, con lo cual nos aseguramos que la humedad no quede retenida en la línea, minimizando de ese modo enfermedades como botritis o la proliferación de hongos y malezas”, señalan.
“Célebres Puntanos” homenajea en cada una de sus variedades a distintas personalidades de la historia de la provincia. Así, por ejemplo, el célebre escogido para el Blend es Juan Esteban Pedernera; para el Bonarda, José Santos Ortiz; para el Malbec es Juana Koslay; para el Syrah, Juan Crisóstomo Lafinur y para el Cabernet Sauvignon es Juan Pascual Pringles.
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS