
Leandro N. Alem fue sede de un encuentro clave donde 50 tejedoras de distintas localidades compartieron técnicas y experiencias en el manejo de la lana ovina, impulsando la mejora de procesos y la creación de empleo en zonas rurales.
Un importante encuentro tuvo lugar en Leandro N. Alem, donde 50 tejedoras provenientes de San Francisco, San Luis, Villa Mercedes, Nogolí, Luján y Quines se reunieron para perfeccionar y compartir técnicas en la transformación de la lana ovina. Organizado por la Dirección de Producción Familiar, el evento contó con la participación de expertas que ofrecieron demostraciones prácticas abarcando desde el esquilado hasta la creación de productos terminados.
La subdirectora de Producción Familiar, Gissella Ibarra, destacó la importancia de este tipo de iniciativas: “La idea es generar más instancias que multipliquen estas técnicas, buscando producir y generar una salida laboral para quienes viven en zonas rurales.” Por su parte, Maite Carballo, productora e integrante de la organización, subrayó el impacto del apoyo recibido por parte del gobierno provincial y los municipios locales.
El encuentro no solo sirvió para mejorar habilidades, sino que también apuntó a fortalecer la cadena de valor de la lana y promover la formación de cooperativas que impulsen el desarrollo económico en las áreas rurales de San Luis.
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS