La histórica localidad de San Francisco del Monte de Oro se viste de fiesta en honor a la Semana de la Puntanidad, un evento que resalta la identidad, la cultura y las tradiciones de la provincia de San Luis. El Centro Cultural de la ciudad se convertirá en el epicentro de esta celebración, albergando una serie de actividades culturales que enriquecen y fortalecen el vínculo entre la comunidad y su historia. Conocé la grilla.
El 21 de Agosto, a partir de las 18:00 horas, se dará inicio a la Semana de la Puntanidad con la presentación de las muestras de pintura y fotografía tituladas “San Luis en Colores”. La artista plástica Silvia Escudero nos sumergirá en una celebración visual de la naturaleza y las tradiciones de la provincia a través de sus obras en la Sala Sánchez Vacca. Además, se podrá disfrutar de la muestra fotográfica “El San Luis Profundo y su Paisaje”, a cargo del talentoso fotógrafo Walter Antonio Alcaráz, quien nos invita a apreciar la belleza oculta de la región a través de su lente en la Sala Dante Lucero. El evento será amenizado por el Ballet “Retoños de mi Tierra”, bajo la dirección del profesor Raúl Lucero, ofreciendo una presentación llena de gracia y folclore.
La celebración continúa el 22 de Agosto, también a las 18:00 horas, con una destacada disertación del Prof. José Villegas en la Sala “Asunta Manca de Heredia”. El Prof. Villegas, reconocido historiador, docente, investigador y escritor, abordará el tema “El ACTA PERDIDA”, explorando la fundación de la ciudad de San Luis en el contexto de la Puntanidad. Además, el Ballet “Aromas de mi Pago”, a cargo de la profesora Sandra Ricarte, complementará esta jornada con su presentación, llevando a los asistentes por un viaje a través de la danza y el folclore.
El 23 de Agosto será el tercer y último día, y a las 18:00 horas se llevará a cabo la presentación de dos libros en la Sala “Asunta Manca de Heredia”. Jorge Osvaldo Ramonell, escritor e ingeniero electromecánico mercedino afincado en Luján, compartirá su obra “Mirar desde el Silencio” (Haikus), una colección de poemas que capturan la esencia de los momentos cotidianos. Por su parte, Darío Oliva, laureado escritor y gestor cultural, presentará “La Avaricia del Lenguaje”, explorando la riqueza de las palabras y su significado. La música y la danza también tendrán su espacio en este cierre, con la participación del Ballet Escuela “Estirpe Gaucha”, dirigido por la profesora Silvana Nievas.
Estas actividades, cuidadosamente curadas para celebrar la Semana de la Puntanidad, resaltan la importancia de preservar y promover la rica herencia cultural de San Luis. El Centro Cultural de San Francisco del Monte de Oro se convierte en un faro de cultura, educación y entretenimiento que reúne a la comunidad en torno a su identidad y patrimonio. Esta celebración no solo engrandece a la ciudad de San Francisco del Monte de Oro, sino que también contribuye al enriquecimiento del norte puntano en su conjunto.
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS