
El ciclo lectivo 2024 comenzó hoy lunes tal cual lo estipula el calendario escolar, en medio de una difícil situación social y económica tanto a nivel provincial como nacional.
Las escuelas abrirán sus puertas este 26 para recibir a más de 125 mil niños y niñas. Por la tarde los gremios docentes anunciaron marchas por una actualización de sus sueldos y contra las subas impositivas que anunció el Gobierno.
El gobierno provincial realizó el viernes algunos anuncios para paliar la situación. En materia de transporte, la Provincia asumirá el compromiso de aportar los fondos que enviaba la Nación. También garantizó que depositará el sueldo completo el jueves 29 para los empleados públicos y aumentó considerablemente la ayuda escolar, que se multiplicará por cuatro respecto al monto anterior. También los docentes pueden empezar su vital tarea diaria tranquilos, ya que la Provincia cubrirá con fondos propios el pago del FONID y el plus por conectividad. Lo hará a través de la creación del Fondo Provincial Incentivo Docente para que el sueldo de maestros y profesores no sufra la caída del 8% que hubiera sido inevitable luego de que Nación no enviara los fondos que le correspondían.
Por otro lado, pensó en la importancia que significa que niños y jóvenes se alimenten y estudien como corresponde y por eso anunció la creación del Programa Alimenticio Nutricional Escolar, que consiste en que en los próximos 6 meses todos los chicos de las escuelas públicas reciban el desayuno y la merienda; y de a poco irá sumando el almuerzo, principalmente en las zonas educativas más vulnerables. Todas estas medidas fueron pensadas para garantizar el inicio escolar.
Un factor muy importante fue la decisión impostergable de tener las escuelas en condiciones edilicias para recibir al alumnado. Respecto a la Infraestructura escolar, el ministro de Educación, Guillermo Araujo, explicó: “Desde que asumimos el gobierno, hicimos un relevamiento de toda la infraestructura escolar, abordando las cuestiones más urgentes. Tal es así que hoy estamos culminando alrededor de 63 obras en toda la provincia. Se trata de las que tenían mayores deficiencias, abordamos las cuestiones más urgentes para que todos los chicos puedan tener sus aulas en condiciones para volver el lunes”.
“Con respecto a la situación de los docentes, han convocado a una reunión importante desde el Gobierno nacional para el próximo martes, en la que por supuesto estaré participando. El Gobierno de San Luis está aportando todo lo que está a nuestro alcance, también estamos siguiendo lo que pasa a nivel nacional, reclamando donde haga falta por la quita de fondos, dinero que San Luis afrontó de sus arcas, justamente para atenuar elimpacto para el sistema educativo. Seguiremos reclamando constantemente y atentos a ver qué va a pasar a nivel nacional”, señalo el ministro Araujo.
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS