
El lunes por la mañana serían recibidos por el Ministro de Producción, Juan Lavandeira.
En contacto con el Portal informativo La Posta, Carlos Camargo, uno de los pequeños productores del paraje Río Juan Gómez, ubicado en las afueras de San Francisco del Monte de Oro, sitio que reúne a una importante producción de frutales y hortalizas, describió la grave situación que viven los vecinos año tras años luego de sufrir los avatares del clima. Las pérdidas en algunos casos son casi totales.
«Yo perdí casi todos los frutales, quedó reducido a nada y lo poco que quedó en la planta quedó golpeado, tomates, maíz, girasol…», «en mi chacra mató también lechones recién nacidos», lamentó Carlos y recordó que este es el tercer año que le ocurre lo mismo».
Además comentó que junto a integrantes de organizaciones de pequeños productores consiguieron captar la atención del Ministro de Producción, Juan Lavandeira, quien los recibiría el lunes por la mañana.
Juan, un productor frutihortícola de Nogolí, también detalló a La Posta los daños que el violento temporal ocasionó en su finca: «En la chacra no quedó nada, me lo barrió todo», se quejó. Además de la producción de maíz, tomate y alfalfa , la finca es conocida por los duraznos y almendras; algunas de esas plantas tenían cubierta de maya antigranizo sin embargo, en esta oportunidad la misma no fue muy útil que digamos ya que el peso que sumó la acumulación de piedras hizo que la estructura se venciera: «De almendra no me dejó nada, se perdió un 90%, de durazno se perdió un 20% aproximadamente», y recordó que de durazno hace dos años que no obtenían producción a raíz de las heladas.
Técnicos de cooperativas y organizaciones comunitarias del norte puntano realizaron un relevamiento en distintas chacras de San Francisco del Monte de Oro y de Nogolí, luego de la granizada que azotó esas localidades.
Los trabajadores de la tierra coinciden que los Gobierno en San Luis no cuentan con planes para evitar estas pérdidas y esperan ser oídos por los funcionarios para obtener la ayuda necesaria y así continuar produciendo sin temor a volver a perder la cosecha y el trabajo de todo un año.
«Exigimos a los gobiernos municipales, provincial y nacional, ministerio de producción, secretaria de agricultura familiar, como así también a los organismos afines que puedan generar fondos de emergencia para todos aquellos que en 30 minutos perdieron todo el trabajo de 1 año y que no cuentan con los recursos para asegurar sus producciones como los grandes terratenientes de la provincia. Instamos a compartir lo ocurrido y seguir tejiendo redes y organización colectiva para dar salida a las problemáticas del sector», manifestaron días atrás desde la agrupación La Crisalida.
Fuente: La Posta de San Luis
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS