
Del 26 de mayo al 1° de junio, la provincia vivirá una semana dedicada a la preservación y homenaje de esta majestuosa ave símbolo de los Andes.
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis organiza una serie de actividades para celebrar al cóndor andino, una de las especies más emblemáticas de la fauna sudamericana. Desde el lunes 26 de mayo hasta el domingo 1° de junio, se desarrollarán propuestas culturales, científicas y educativas en distintos puntos de la provincia, que incluirán una liberación, una galería fotográfica y la proyección de un documental internacional.
La semana comenzará con una conferencia de prensa el lunes 26, donde se anunciará el nombre del cóndor que será liberado en días posteriores. La elección está abierta al público hasta el domingo 25, a través de un formulario en línea. Las opciones proponen un fuerte vínculo con la cosmovisión de los pueblos originarios y la espiritualidad andina: Anchipurac (“rayo” en huarpe), Tacteremta (“confiar en lo que vendrá”), Myu chyta (“alma de las tierras altas”), Mutekeke (“semillas cósmicas”) y Francisco, en homenaje al Papa.
El martes 27 se colocará un dispositivo de localización satelital al ejemplar que será liberado, en el Centro de Conservación de Vida Silvestre de La Florida. Aunque esta tarea técnica será realizada solo por especialistas, se prevé una instancia posterior de diálogo con estudiantes para remarcar la importancia del monitoreo científico en la conservación de la especie.
El momento más esperado llegará el miércoles 28 de mayo a las 10:00, cuando el cóndor será liberado desde un mirador ubicado a 200 metros del Cerro El Amago, sobre la ruta provincial N° 9, que une La Carolina con San Francisco del Monte de Oro. La ceremonia ancestral de liberación estará a cargo de la comunidad huarpe Palma Ayayme, en un acto cargado de simbolismo y espiritualidad. Se solicita a los asistentes seguir las indicaciones de los guardaparques y participar con respeto y silencio, para no alterar el comportamiento del ave.
El jueves 29, en la Sala Berta Vidal de Battini del Centro Cultural Puente Blanco, se proyectará en dos funciones (10:00 y 15:00) el documental “Argentina, Salvar al Cóndor Andino”, producido por la cadena franco-alemana ARTE. La obra sigue el trabajo de Luis Jacome, presidente de la Fundación BioAndina, considerado una referencia continental en la recuperación de esta especie. El film incluye imágenes impactantes grabadas en San Luis, como la liberación de “Tayte Henia” en Merlo, durante 2024.
Desde ese mismo día y hasta el 1° de junio, en el mismo espacio cultural, se podrá visitar la muestra itinerante del Cóndor Andino, una exposición fotográfica de 50 cuadros curada por Silvia Peralta, fotógrafa y miembro de la Fundación BioAndina. La muestra combina arte, ciencia, cultura originaria y educación ambiental, con títeres, plumas, huevos, música, audiovisuales, ponencias y ceremonias que reflejan la relación del ser humano con este ave sagrada.
La Semana del Cóndor Andino será una oportunidad única para reflexionar sobre el valor de la biodiversidad, la riqueza cultural de nuestros pueblos originarios y la necesidad de construir una conciencia ambiental colectiva que garantice la supervivencia del rey de los Andes.
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS