
Fue entre las últimas horas del 21 y las primeras del 22 de mayo de 1936. La magnitud estimada fue de 6,0 en la escala de Richter, a una profundidad de 40 km; y de una intensidad de “grado VIII” en la escala de Mercalli.
En las últimas horas del 21 de mayo y las primeras del 22 de mayo de 1936, la tranquila localidad de San Francisco del Monte de Oro, en la provincia de San Luis, vivió uno de los eventos más impactantes en su historia: un terremoto de magnitud estimada de 6,0 en la escala de Richter, con una profundidad de 40 km y una intensidad de “grado VIII” en la escala de Mercalli.
Este desastre natural también afectó a la vecina localidad de San Martín, dejando un saldo de daños considerables y entre 10 y 20 víctimas fatales. El epicentro se ubicó en las coordenadas geográficas 32°00′12″S 66°00′00″O. Aunque existen discrepancias sobre la fecha exacta, algunos historiadores locales, como el Profesor Mario Z. Camargo, aseguran que el evento comenzó la tarde del 21 de mayo de 1936, alrededor de las 20:20 pm.
Según relatos de testigos presenciales, la población de San Francisco del Monte de Oro fue sacudida por un terremoto que generó pánico y causó daños materiales significativos en el área, así como en los Departamentos Ayacucho y San Martín. Incluso en la ciudad de Buenos Aires, los edificios altos también sintieron el impacto del sismo. Las construcciones de la región sufrieron derrumbes y agrietamientos, lo que llevó a la población a pasar noches desveladas en patios, calles y plazas, temerosos de las réplicas y los estremecedores sonidos subterráneos que se prolongaron durante varios días.
Este evento sísmico no solo dejó una profunda marca en la memoria de los habitantes de San Francisco del Monte de Oro, sino que también se hizo sentir en distintos puntos del país, llegando a ser noticia en diarios de todo el mundo. Los ancianos de la zona aún recuerdan con pánico aquellos momentos de temblores y sus consecuencias.
En el marco del 87º aniversario de este terremoto, recordamos la importancia de preservar la memoria de estos sucesos históricos, que marcan la identidad de las comunidades y nos recuerdan la fuerza de la naturaleza.
Foto: https://historiadesanfranciscodelmontedeoro.blogspot.com/?m=1
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS