
Por Marcelo de Dío
Es con la finalidad de que las generaciones futuras conozcan, al estudiar la historia de nuestro pueblo, el origen, el motivo y los nombres de quienes participaron en la búsqueda de una fecha, lo que me impulsa a escribir esta nota.
Es muy doloroso e injusto que el 1° de Diciembre solo se recuerde, como fecha de fundación, olvidando a quienes hicieron posible, que hoy Quines, pueda tener un día fundacional para conmemorar.
Siempre tuve la inquietud de investigar, a fin de determinar una fecha de fundación de nuestro pueblo; fue así que, al ocupar un cargo como concejal, plasmé mi inquietud en un Proyecto de Ordenanza, donde sostuve la necesidad de conformar una Comisión que determinara un día como el día de fundación.
Este Proyecto fue aprobado por unanimidad, en tres períodos distintos, por el Honorable Concejo Deliberante.
Sin el acompañamiento de quienes en ese momento detentaban los cargos de concejales no hubiese sido posible que mi inquietud se hiciera real y así determinar una fecha. Por eso siento la necesidad de nombrarlos de manera cronológica:
● En el año 2003 fue aprobado por los concejales Walter Gatica (Presidente), Germán Mendoza, Juan Alaniz, Mariela Krysa y Marcelo de Dio.
● En el Año 2006 lo aprobaron Liliana Moreno de Gatica (Presidente), Adrián Quiroga, Alberto Viale, Noemi Gatica, Ramón Amaya, Carlos Britos y Marcelo de Dio.
En estas dos oportunidades, la Ordenanza, debidamente aprobada, no encontró eco en el Ejecutivo Municipal, no obstante, seguí insistiendo y lo volví a presentar para su aprobación en el año 2009; es en este momento, cuando el Concejo formado por Hugo Arce (Presidente), Noemi Gatica, Dolores Vera, Juan Alanis, Alberto Viale, Gregorio Moreno y Marcelo de Dio, respaldan una vez más esta Ordenanza. Fue entonces que el Secretario de Cultura, Señor Jorge Calderón, apoya esta iniciativa y es elevada nuevamente al Ejecutivo, quien la promulga y desde el mismo se convoca al pueblo para conformar una Comisión destinada a investigar y fijar una fecha de fundación de nuestro pueblo; esta convocatoria tiene eco en los vecinos que se reúnen en el Colegio San José y, en la primera reunión, se eligen los miembros que conformaron la COMISIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE QUINES INTEGRADA POR:
● Dos miembros del Ejecutivo Municipal: el Sr. WALTER GATICA y el Sr. JORGE CALDERON;
● Dos integrantes del Concejo Deliberante: el Sr. HUGO ARCE y el Sr. MARCELO de DIO;
● El Juez de Paz Dr. LEONARDO QUIROGA;
● LA Directora del Colegio San José Profesora CLIDES ALVARADO;
● En representación de la Casa de la Cultura el Ingeniero ROBERTO FIGUEROA QUIÑONES y el Sr MARIO IBAÑEZ;
● En representación de los vecinos la Sra. LUISA ISAAC, el Sr. ALFREDO GIMÉNEZ, el Sr. MANUEL MORÁN y la Sra. ROSARIO OCHOA.
Esta comisión, que tanto hizo por la historia de Quines, jamás recibió el reconocimiento ni de autoridades, ni del pueblo y es por eso que hoy yo quiero reconocer, de manera especial, al Sr Alfredo Gimenez, porque con sus más de noventa años, siempre estuvo presente.
En la primera reunión de aquella Comisión, el Profesor Manuel Ybañez hace llegar a la comisión a través del Secretario de Cultura un DOCUMENTO HISTÓRICO identificado con el Código 10/11/1763; por este invalorable aporte es que propongo que el Profesor MANUEL IBÁÑEZ como asesor de la Comisión de Estudios Históricos, siendo aceptada la propuesta por todos.
En próximas reuniones se decide, primero, elevar una nota a la Jefa del Archivo Histórico de la Provincia de San Luis, Señorita Mónica Correa, a fin de solicitar copia certificada del documento que lleva el código 10/11/1763; una vez obtenida esta copia, se comienza con el análisis del mismo y un enriquecedor debate en búsqueda de una fecha presuntiva de la fundación de Quines; del estudio de este documento hecho por la comisión, al que se suma un análisis sobre el mismo documento, hecho por el asesor, surgen cuatro fechas posibles:
● 5 de abril de 1763, donde aparece la palabra Quinne en una petición de tierra hecha a la Capitanía General de Chile;
● 14 de diciembre de 1740, el Capitán Gerónimo Miranda solicita para sí las tierras de Quines;
● 29 de noviembre 1763, el Cabildo de San Luis le otorga la posesión de las tierras a Don José Antonio Ortiz.
● 1° de diciembre de 1763, el Maestre de Campo Don Luis Salinas, Juez Subdelegado del Cabildo de San Luis, se pronuncia y expide sobre la cesión de tierras.
En esa oportunidad se debate sobre las fechas nombradas y las connotaciones históricas de las mismas; cada miembro de la comisión da su postura y el fundamento y luego, como consecuencia de la importancia otorgada desde el punto de vista legal, las fechas quedan reducidas a dos: el 29 de noviembre de 1763 y el 1° de diciembre de 1763.
En un primer momento se había decidido adoptar el 29 noviembre de 1763, porque según el Documento es en esa fecha en la que toma posesión de las tierras de Quines Don José Antonio Ortiz pero el Dr. Leonardo Quiroga hace notar que el 1° de diciembre de 1763 es recién cuando el Maestre de Campo Luis Salinas, Juez Subdelegado del Cabildo de San Luis, se pronuncia y expide sobre esta cesión de tierras. Todos estuvimos de acuerdo en fijar esta
fecha como la fecha de fundación de Quines.
Posteriormente, se me encomienda hacer un resumen de todo lo actuado por la Comisión, así como la redacción del Proyecto de Ordenanza Correspondiente. Una vez aprobado el trabajo que se me encomendó, la Comisión de Estudios Históricos de Quines decide hacer entrega al Honorable Concejo Deliberante de Quines la siguiente documentación:
● Copia del Proyecto de Ordenanza que dio origen a la Comisión;
● El trabajo de investigación realizado por la misma;
● Copia Certificada del documento cuyo código es 10/11/1763.
Se solicita entonces al Honorable Concejo Deliberante de Quines, compuesto por los siguientes miembros Sr., Juan Alanis (presidente), Sra. Nélida Perez de Arce, Sr. Marcelo Altamirano, Sr. Ariel Alcaraz, Sr.Hugo Arce, Sr. Gregorio Moreno, Sra. Dolores Vera, que homologue, mediante una Ordenanza, la decisión adoptada por esta comisión en cuanto a la fecha 1° de Diciembre de 1763, establecida como Día de Fundación Quines y, con ese fin, se eleva también un Proyecto de Ordenanza para su estudio y posterior aprobación.
El Proyecto elevado por la Comisión fue aprobado unánimemente, quedando de este modo establecida, como fecha de fundación del Pueblo de Quienes, el 1°de diciembre de 1763.
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS