Firmó un convenio con la Secretaría de la Mujer para ser abogado patrocinante en situaciones de violencia de género y vulnerabilidad. Pero, además, asesora de manera particular y gratuita -por una cuestión de convicciones- a toda aquella mujer que lo necesite. En el día del abogado, conversamos con él.
Marcelo Otamendi tiene su estudio jurídico en Luján, pero no es de esas personas acostumbradas a quedarse quietas. Involucrado en diversas causas sociales, y preocupado por la realidad que lo rodea, acostumbra a tenderle una mano a quién lo necesita.
En el día del abogado, dialogamos con él sobre la violencia de género y sobre el trabajo que realiza.
“Yo no soy un empleado en relación de dependencia de la provincia, sino que firmé un convenio con la Secretaría de la Mujer para asistir a quien lo requiera”, aclara de entrada.
El patrocinio legal es gratuito. La Secretaría de la Mujer, desde el 2016 y tras un pedido del gobernador Alberto Rodríguez Saá, creó esta iniciativa conformada por un grupo de profesionales del derecho y las leyes que solidariamente asisten en los procesos judiciales a mujeres víctimas de violencia, que no tienen recursos económicos.
“En el norte el acceso a la justicia está vedado; tenemos los juzgados en San Luis, somos pocos abogados, no tenemos juzgados acá, la gente que quiere hacer una denuncia tiene que hacer muchos kilómetros, no le da la plata, se le complica”, describe el letrado
“En toda la zona hay una sola secretaría de la mujer que está en Quines. Nos encontramos con el problema que cuando una mujer del norte quiere hacer una denuncia, van a una comisaría y en muchos casos no se las toman. Algo que no debería ser así porque no te pueden privar del acceso a la justicia”, explica Otamendi.
“Entonces muchas mujeres quedan en la duda, en la lucha interna entre hacer o no hacer la denuncia, porque tienen que gastar plata que no pueden. El 95 por ciento de las mujeres en situación de vulnerabilidad no denuncia”, ejemplifica. “Por eso la Secretaría de la Mujer brinda esta herramienta; pone al alcance de ella la posibilidad que un abogado la patrocine”.
“La Secretaria tiene un programa para combatir la violencia, ya sea física, moral, económica o de otra índole y permite que la mujer en situación de vulnerabilidad pueda solicitar asesoramiento psicológico y patrocinio legal, para las causas de violencia así como para solicitar alimentos, tenencias, entre otras cuestiones”, describe Otamendi.
Respecto a la modalidad, el abogado explica que la Secretaría toma la denuncia a través del 911 o al teléfono 2655135463. “Evalúa el caso y si considera que la mujer necesita patrocinio letrado, me contactan a mi porque soy el único abogado patrocinante en género en todo el departamento Ayacucho”, señala.
Por otra parte, Otamendi asesora de manera gratuita a cualquier mujer en situación de vulnerabilidad que se le acerca. “Lo que hago mucho es dar una mano. Escucho a todas, asesoro. Lo hago por una cuestión solidaria. Lo hago de forma particular, asesoro de manera gratuita. Y lo hago siempre”, cuenta. “Pero para el patrocinio constituido tienen que ir a la secretaría de la mujer. Y allí ellos evaluan y derivan”, completa.
También cuando la mujer hace la denuncia en la comisaría de la mujer, si ellos consideran que necesita asesoramiento, ellos notifican a secretaría de la mujer.
“En San Luis o Villa Mercedes todas las comisarías grandes tienen una oficina de violencia. Por lo que rápidamente se comunican con secretaría de la mujer y el juzgado y piden las perimetrales. Acá hay una sola comisaría de la mujer en todo Ayacucho, por lo que es mas complicado”, confiesa el letrado
Al haber un abogado patrocinante en la región, esto garantiza a la mujer que hace la denuncia en la secretaría o la comisaría de la Mujer, que la van a enviar con un abogado en Luján y no a un abogado en San Luis, lo que es una ventaja.
“Lo que estamos intentando es tratar de llegar más a la gente. Que no tengan miedo de denunciar, que no se naturalice tanto el tema de la violencia y los abusos. Y la secretaría nos brinda esta herramienta importante del asesoramiento gratuito”, asegura Otamendi.
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS