
La planta recicladora ubicada cerca de Quines recuperó 33.360 kilos de material, que serán reutilizados como materia prima en la industria.
En un nuevo avance hacia la sostenibilidad y la economía circular, la planta de tratamiento y reciclaje de residuos sólidos urbanos ‘La Jarilla’, ubicada sobre la ruta nacional 146, cerca de Quines, logró recuperar 33.360 kilos de hojalata y chatarra ligera, que ya fueron despachados para su reutilización en el circuito industrial.
El proceso comenzó con la recolección y clasificación de los residuos, una tarea que día a día llevan adelante los operarios de la planta. Tras ser separados por tipo, el material fue prensado, enfardado y trasladado en cuatro envíos consecutivos, en una acción que impacta de forma directa en la protección del ambiente y en la reducción del uso de recursos naturales.
La provincia de San Luis sostiene una política ambiental activa a través de sus cuatro plantas de tratamiento y reciclado de RSU, que funcionan en distintos puntos del territorio. Estas instalaciones reciben diariamente toneladas de desechos provenientes de numerosos municipios, que son cuidadosamente clasificados para su recuperación.
En este sistema, los residuos ingresan a una tolva, pasan por una cinta transportadora y son clasificados manualmente por operarios capacitados en distintos tipos de materiales: cartón, PET, vidrio, aluminio, tetrapack, polipropileno y chatarra, entre otros. Luego, los materiales reciclables son prensados para facilitar su transporte y posterior reutilización.
La decisión de recuperar estos materiales no solo disminuye la contaminación visual y sanitaria de los basurales a cielo abierto, sino que también contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la sobreexplotación de recursos naturales, además de fortalecer una conciencia ambiental en las comunidades.
El ejemplo de ‘La Jarilla’ demuestra que la economía circular es un camino posible y efectivo para transformar residuos en recursos, generando beneficios ambientales, sociales y económicos que refuerzan el compromiso provincial con un futuro más sustentable.
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS