
Antonio Tarazi forma parte del único equipo argentino seleccionado para el Desafío IFA YIN LATAM 2025. Junto a otras cuatro destacadas jovenes profesionales de distintos puntos del país competirán contra otros 10 países. El Desafío IFA YIN, creado para detectar y formar a jóvenes talentos en el ámbito tributario, cuenta con una metodología de trabajo colaborativo en equipos, bajo la guía de expertos experimentados.
El contador quinense Antonio Tarazi, miembro de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales (AAEF), ha sido admitido para integrar el equipo que representará a Argentina en el prestigioso Desafío IFA YIN LATAM 2025, una competencia internacional que reúne a jóvenes talentos de la tributación de toda América Latina. Este certamen es organizado por la International Fiscal Association (IFA), una de las entidades más reconocidas a nivel mundial en el estudio del derecho fiscal.
El equipo argentino está compuesto por Antonio Tarazi y otras cuatro destacadas jovenes profesionales:
- Valentina Castro, contadora con Maestría en Tributación, oriunda de Mendoza.
- Paula Franco, abogada con Maestría en Derecho Tributario, de Río Negro.
- María Florencia Fontana, abogada con Maestría en Finanzas Públicas y en Derecho Tributario, de Entre Ríos.
- María Victoria Castagnini, abogada con especialización en Derecho Tributario, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
quienes trabajarán en conjunto para analizar y presentar soluciones innovadoras sobre un tema de relevancia en la fiscalidad internacional: el intercambio de información tributaria, sus desafíos y utilidad. Esta temática destaca por su actualidad y complejidad, requiriendo enfoques que combinen conocimientos técnicos con perspectivas prácticas y doctrinarias.
Un certamen de prestigio internacional
El Desafío IFA YIN, creado para detectar y formar a jóvenes talentos en el ámbito tributario, cuenta con una metodología de trabajo colaborativo en equipos, bajo la guía de expertos experimentados. En la primera etapa, los participantes deben presentar un trabajo escrito que será evaluado por un jurado de especialistas. Los equipos que avancen a la fase final defenderán sus conclusiones en una exposición oral ante un jurado internacional en mayo de 2025.
El objetivo principal de esta competencia es fomentar el desarrollo de propuestas innovadoras y fortalecer el debate comparado en el ámbito fiscal, promoviendo además la interacción entre profesionales jóvenes de la región.
Antonio Tarazi: pasión por el estudio fiscal
Antonio es miembro de la AAEF, una organización con más de 70 años de trayectoria dedicada a promover la investigación en derecho fiscal y disciplinas afines. Su participación en el Desafío YIN es un hito para Quines y el norte puntano, siendo un ejemplo del potencial de los jóvenes profesionales de la región en ámbitos internacionales.
Recientemente, Antonio realizó la Diplomatura en Procedimiento Tributario otorgado por la Universidad Blas Pascal, sumando un nuevo hito a su formación. Es Contador Público egresado de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y posee la Especialización en Tributación, también obtenida en la UNC. Además, es miembro adherente de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales, lo que refleja su compromiso con la actualización profesional y la búsqueda constante de nuevas herramientas en el ámbito tributario.
Su enfoque innovador y su capacidad para ofrecer soluciones efectivas lo han posicionado como un profesional clave en el sector. Desde su rol, Tarazi no solo asesora a empresas y particulares en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, sino que también promueve prácticas que potencian la sostenibilidad económica y el desarrollo organizacional.
En sus palabras:
“Este desafío es una oportunidad única para aprender, crecer y conectar con colegas de toda América Latina. Estamos trabajando con compromiso para presentar una propuesta sólida que esté a la altura de las expectativas internacionales.”
Próximos pasos
El equipo argentino tiene plazo hasta el 31 de enero de 2025 para presentar su trabajo escrito. Si superan esta instancia, participarán de la defensa oral ante el jurado en mayo. Más allá del resultado, este certamen representa una valiosa experiencia formativa y un paso importante para posicionar a profesionales argentinos en el ámbito internacional de la tributación.
Desde la comunidad de Quines, se celebran los logros de Antonio y se lo apoya en este nuevo desafío que destaca el talento local en un escenario global.
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS