Durante medio siglo fue el párroco del pueblo. Fue el fundador del Instituto “San José”. Con admiradores y detractores, su labor moldeó la idiosincrasia de la localidad.
Juan Valerio Ogrín nació el 15 de junio de 1923 en Ljubljana, Eslovenia. Junto a su madre y su hermano Antonio llegó a Argentina en 1945, y se estableció en San Luis donde terminó sus estudios sacerdotales.
“Su ordenación como sacerdote fue en el año 1950 y desde allí fue designado en las parroquias de las localidades de Villa Mercedes, Nueva Galia, Luján, Quines y Candelaria (en estas dos últimas consecutivamente por lo que tenía que recorrer todos los días en bicicleta los veinte kilómetros que las separan por la ruta vieja que era de tierra y con medanales en su trayecto). Se establece en Quines en el año 1952 donde se propone, además de servir a Dios, trabajar incansablemente en favor de la educación de sus habitantes”, señala el historiador quinense, Marcelo García.
El 23 de abril de 1962 fundó, junto a su hermano, la sección secundaria del Instituto “San José” de Quines.
Durante 39 años fue rector del establecimiento y desde 2001 al 2007 fue su representante legal. El Instituto San José tiene todos los niveles educativos.
El historiador, Prof. Manuel Ybañez indica: “No sólo se necesitan buenos ideales para dejar un legado tan perdurable, también se necesita mucha capacidad y talento. Juan Ogrín fue un hombre talentoso, muy capaz; con un sentido del tiempo y la planificación que, unidas a su fe cristiana, le permitieron obrar prodigios. Era un brillante administrador y un constante generador de nuevos proyectos; era un emprendedor, en el sentido que los americanos le dan a esta expresión. Para la mentalidad general de los quinenses era motivo de asombro su gran capacidad de organización y liderazgo. Era un líder natural, y en el ejercicio de este rol podía ser autoritario y paternalista, pero era indudable que su energía constituía la mayor garantía para el éxito de un proyecto. Cuando todos decaían en los esfuerzos, él tenía la más emocionante fe de que todo era posible y persistía en su objetivo hasta lograrlo. Tenía una fe increíblemente sólida, unida al convencimiento que Dios lo amparaba, pero también tenía mesura y templanza. Era consciente que la factibilidad de los proyectos dependía de una economía bien administrada, por eso merece ser considerado el mejor administrador público que tuvo Quines a lo largo de toda su historia; un mérito bien ganado que los quinenses aún no justipreciaron en toda su magnitud insoslayable”.
En una entrevista al desaparecido periódico La Pulga en el año 2000, Ogrín señaló: “Muchas personas alaban la fundación y mi trabajo en el Instituto Educativo San José. Sin embargo, personalmente prefiero ser sacerdote más que educacionista. La creación del colegio obedeció a la circunstancia de que no había en Quines ninguna oferta de secundario. Apenas 7 ú 8 chicos seguían estudiando después de la primaria fuera de la localidad. Ni en el sur de La Rioja había secundarios. Aunque he dictado varias materias, fui profesor de religión, de filosofía, de psicología, de plástica, de música, algo de matemáticas, de francés… siempre me interesó más que se aprenda a querer a Dios”.
Ogrín Se interesó en gran medida por los deportes siendo creador de las Olimpiadas Llanura Norte. Hoy el Polideportivo del Instituto “San José” lleva su nombre.
Muchas de sus tardes, canalizaba la pasión por la música, dirigiendo el coro del colegio.
El día 15 de junio de 2007, al cumplir los 84 años de edad, el Honorable Concejo Deliberante de Quines lo declaró Ciudadano Ilustre, en un proyecto presentado por el entonces edil Marcelo de Dío y aprobado por unanimidad por el Cuerpo.
Falleció el 19 de septiembre de 2008 en Quines.
Con su palabra valiente y su ejemplo, con su preocupación y amor por Quines, supo acompañar a la sociedad de Quines en distintas épocas: algunas más fáciles, otras sumamente difíciles. Desde aquí reconocemos con gratitud a este hombre polifacético que fue el ciudadano, el educador, el interesado por la cultura, el amigo, el sacerdote.
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS