• Inicio
  • SAN FRANCISCO
  • LEANDRO N. ALEM
  • LUJÁN
  • QUINES
  • CANDELARIA
  • LOS MANANTIALES
  • LA PROVINCIA
Norte Puntano Noticias
  • Inicio
  • SAN FRANCISCO
  • LEANDRO N. ALEM
  • LUJÁN
  • QUINES
  • CANDELARIA
  • LOS MANANTIALES
  • LA PROVINCIA
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

SAN FRANCISCO

Hace 88 años, moría de neumonía pestosa el médico Miguez Iñarra cumpliendo su labor en San Francisco

Hace 88 años, moría de neumonía pestosa el médico Miguez Iñarra cumpliendo su labor en San Francisco
10/06/2020

Era entrerriano, pero ejerció en San Francisco donde luchó contra una epidemia de neumonía pestosa, se contagió en cumplimiento heroico de su deber y murió.

El 10 de junio de 1932, falleció en San Francisco del Monte de Oro el Doctor Juan José Miguez Iñarra. Tenía neumonía pestosa. Se había contagiado trabajando como médico en la zona, ya que en ese año se desarrolló un brote epidémico en el paraje “La Pampita”, ubicado a escasos kilómetros de San Francisco.
Miguez Inarra vivió en la localidad junto a su esposa, su hija adoptiva “Tacuarita” y dos criados desde 1924. Sufría parálisis de sus piernas, por lo cual se movilizaba en silla de ruedas. “Viajaba en sulky largas distancias para asistir a quienes precisaban su atención”, señala el historiador sanfrancisqueño Mario Z. Camargo.
El doctor Miguez Iñarra, pese a los escasos medios con que contaba, visitó los ranchos de los enfermos intentando algún tipo de auxilio y encontró la muerte.
Según el doctor Agustín Montiveros, quien fuera esposo de la reconocida escritora María Delia Gatica y quien fue médico en la misma época que Miguez Iñarra, “los contagiados en La Pampita morían rápidamente tras una evolución que no pasaba de tres o cuatro días. A esta situación angustiante y de comprobada gravedad se le sumó el hecho de que no se recibían los auxilios necesitados de emergencia. En el diario La Reforma se manifestaba “un descontento general” por la escasa atención de las autoridades provinciales en los peores momentos de la peste”.
Se había creado un cordón sanitario que impedía a los habitantes de San Francisco llegar a San Luis, por lo que los habitantes de la zona huían despavoridos hacia las sierras por miedo de ser contagiados.
Si bien en San Francisco las únicas víctimas fueron el Dr. Miguez Iñarra y una criada, que falleció dos días después, en el relato del Dr. Montiveros se da cuenta de que había un miedo colectivo en aumento y que “tomaba formas de incoercible pánico”. Esto según el citado médico había llevado frecuentemente a una “falta de sentimientos humanitarios”.
Por ejemplo, el doctor recordaba que al parecer en aquel entonces nadie quería sepultar al Dr. Miguez Iñarra. Decía lo siguiente: “Al fin llevaron el ataúd en una carretela al criado del Médico, a quien llamaban el Pelado, Miguez, y un hojalatero chileno cuyo nombre no recuerdo. Lo arrojaron sobre la pared del cementerio… Después sería sepultado”.
Los restos del “Padre de los Pobres” fueron recuperados años después, se le rindieron honores y se lo trasladó a Villa Dolores. Esta ciudad, al igual que San Francisco, tiene una calle que lleva su nombre. En la actualidad, es recordado como un héroe por su abnegación y sacrificio.

Fuente y fotos: Blog La Historia de San Francisco del Prof. Mario Z. Camargo

Tarjeta-de-Presentaci-n-Mec-nico-con-Volante-Antiguo
Related Items
Comentar

COMENTARIOS

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

SAN FRANCISCO
10/06/2020
Related Items

Puede interesarte

En San Francisco, el Municipio celebrará el día del niño el domingo

18/08/2022
LEER MAS

En San Francisco, homenajearon al General San Martín

17/08/2022
LEER MAS

San Francisco fue un “Valle de Bailarines”, con 23 academias brindando un gran espectáculo

16/08/2022
LEER MAS
Scroll for more
Tap
P-gina-para-recolorear
DESCRIPCION
zumba-fitness
GIF-UNLC-1
antonio-tarazi
DESCRIPCION

VERNAZZA

https://youtu.be/VdWSq8go61M
1
269755164-107072775175275-7242068372350284598-n
DESCRIPCION
DESCRIPCION
logo-sanfrancisco-muni-21
110275489-1218463565160606-3695639563014250366-n

Gracias por considerar nuestro trabajo diario. Tu aporte de $100 ayuda a cubrir algunos costos

Facebook

Norte Puntano Noticias

© 2019 – 2022

Todos los derechos reservados

Teléfonos: 266-422-3462 |

Email:nortepuntanonoticias@hotmail.com

Director Periodístico: Mauricio Gutvay

Diario Digital hecho

con mucha pasión desde

Ayacucho, el único departamento 

de la Argentina que limita

con cuatro provincias.

Gracias por considerar nuestro trabajo diario. Tu aporte de $100 ayuda a cubrir algunos costos. Colaborá de manera fácil y segura mediante Mercado Pago.