• Inicio
  • SAN FRANCISCO
  • LEANDRO N. ALEM
  • LUJÁN
  • QUINES
  • CANDELARIA
  • LOS MANANTIALES
  • LA PROVINCIA
Norte Puntano Noticias
  • Inicio
  • SAN FRANCISCO
  • LEANDRO N. ALEM
  • LUJÁN
  • QUINES
  • CANDELARIA
  • LOS MANANTIALES
  • LA PROVINCIA
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

CANDELARIA

Hace 25 años, fallecía Oscar Guiñazú Álvarez

Hace 25 años, fallecía Oscar Guiñazú Álvarez
09/07/2021
  1. Fue un escritor, editor y promotor literario nacido en Candelaria. Fundó el Encuentro Internacional de Poesía de Villa Dolores que hoy lleva su nombre. Falleció el 9 de julio de 1996. Una escuela en Córdoba lleva su nombre.

Oscar Guiñazú Álvarez nació el 3 de Junio de 1916 en Candelaria.

Se radicó en Villa Dolores, en 1927. Participó activamente en el ámbito educativo y cultural de esa región. Fundó junto a un grupo, la Escuela del Verso para el aprendizaje activo de la escritura lírica. Estudio magisterio, pero durante toda su vida se dedicó a la literatura, y a la promoción de la creación literaria de poetas de su entorno. En sus primeros textos, toma el seudónimo de Eduardo Dawn.

Fue un gran docente, poeta y difusor cultural. Fue fundador del Grupo Literario Tardes de la Biblioteca Sarmiento, donde se reúnen escritores y poetas, para lecturas, comentarios y presentación de libros. Guiñazú Alvarez fue su presidente hasta el momento de su fallecimiento en 1996. Desarrolló una intensa labor de difusión cultural con la creación y realización de los Encuentros Internacionales de Poetas en Villa Dolores, reunión que se realiza durante el mes de setiembre y que convoca a poetas de múltiples latitudes, en Villa Dolores. En la actualidad, el encuentro evoca su nombre.

Fue cofundador de la SADE Filial Villa Dolores. Durante un período asumió la dirección de las Ediciones Tierra Adentro. El autor tuvo contacto estrecho con los principales diarios de la provincia, en los cuales se publicaron algunos de sus textos: fue corresponsal de “La Voz del Interior” entre 1942-1944, también de “La Prensa” (1956-1958), “Orientación” (1957-1958) y “Democracia”, de Villa Dolores. Dirigió la revista “Caminando”, que publicó trece números. Hizo colaboraciones en numerosas revistas literarias de la provincia, y de muchas del país, también, en diarios y revistas de Santiago del Estero, Catamarca, San Luis, Mendoza, Jujuy, Salta, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa. Sus textos llegaron a ser publicados en Colombia, Uruguay, Venezuela, México, Perú y España.

Entre sus publicaciones se destacan: El amor y el dolor de Eduardo Dawn, 1937; El polen de la inquietud, 1940; Orbita 50, 1968; Contra reloj, 1983; Cuerdas tensas, 1993.

Una plazoleta en Villa Dolores y una escuela (la IPEM 19 “Poeta Oscar Guiñazú Alvarez”, de Córdoba) llevan su nombre en su honor.

Falleció el 9 de julio de 1996, en Villa Dolores.

El nacido en Candelaria tiene un busto en su homenaje en Villa Dolores.

zumba-fitness
Related Items
Comentar

COMENTARIOS

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANDELARIA
09/07/2021
Related Items

Puede interesarte

Este fin de semana, la acción de la Liga se traslada a Luján y Candelaria

01/07/2022
LEER MAS

Candelaria: Certificación sanitaria para la exportación a Chile de 12.500 kg de papa

29/06/2022
LEER MAS

Candelaria invita a embanderar los hogares a través de un concurso

29/06/2022
LEER MAS
Scroll for more
Tap

VERNAZZA

https://youtu.be/VdWSq8go61M
P-gina-para-recolorear
antonio-tarazi
GIF-UNLC-1
DESCRIPCION
DESCRIPCION
DESCRIPCION
INCENDIOS-400x400
idi-400x400
269755164-107072775175275-7242068372350284598-n
DESCRIPCION
DESCRIPCION
logo-sanfrancisco-muni-21
110275489-1218463565160606-3695639563014250366-n
logonlogoli

Gracias por considerar nuestro trabajo diario. Tu aporte de $100 ayuda a cubrir algunos costos

Norte Puntano Noticias

© 2019 – 2022

Todos los derechos reservados

Teléfonos: 266-422-3462 |

Email:nortepuntanonoticias@hotmail.com

Director Periodístico: Mauricio Gutvay

Escucha Radio Mega Quines

Diario Digital hecho

con mucha pasión desde

Ayacucho, el único departamento 

de la Argentina que limita

con cuatro provincias.

Gracias por considerar nuestro trabajo diario. Tu aporte de $100 ayuda a cubrir algunos costos. Colaborá de manera fácil y segura mediante Mercado Pago.