
Ganó la final provincial en esta iniciativa que fomenta el aprendizaje de los lenguajes digitales y tecnológicos a través de desafíos. Desde que tenía 12 años, no paró de estudiar programación con los recursos que iba consiguiendo como la Netbook de Conectar Igualdad, a la que agotó su capacidad de uso al punto que le tuvo que hacer algunas reparaciones para seguir utilizándola. Ahora ganó un viaje a Bariloche donde conocerá el Balseiro.
Este martes, en La Universidad de la Punta los finalistas de la edición 2022 de MiniProgramadores y Megaprogramadores rindieron el examen final. Midieron sus conocimientos para llegar al premio mayor. Participaron niños, niñas y adolescentes de toda la provincia. Los mejores ganaron un viaje a Buenos Aires (los alumnos de primaria) y a Bariloche (los ganadores de secundaria).
“El año pasado tuvimos 1790 inscriptos. La final se definió ahora con chicos de las seis categorías de primaria y doce del secundario. El ganador de cada categoría realizará el viaje, los niños del primario a Buenos Aires y los del secundario a Bariloche, si de además de pasarla súper bien visitarán lugares educativos cómo por ejemplo el instituto Balseiro, en el sur“, señaló Juan Manuel Lobera, jefe de Programa Innovación Tecnológica.
Como un oasis en el medio del desierto, hubo un único ganador del norte puntano. Entre muchos ganadores de la ciudad de San Luis, y algunos de La Punta y Juana Koslay; en 6to año, el mejor fue el sanfrancisqueño Carlos Gabriel Verza.
“Tengo 17 años, me encanta hacer deportes, en especial el deporte motor, porque acompaño desde muy chico a mi papa en el mundo de las carreras, eso me llevo a conocer distintos avances en la tecnología, especialmente el avance de la electrónica“, se presenta ante Norte Puntano quien egresó del Centro Educativo Nº 19.
Al ser consultado sobre el surgimiento de su pasión por la programación indica que “comenzó cuando logré crear y programar desde cero un brazo robótico despertador a los 12 años, desde ahí no paré de estudiar con los escasos recursos que podía consegui;, por ejemplo mi gran soporte fue haber recibido -cuando entré a la secundaria- la netbook de Conectar Igualdad, a la que básicamente le agoté su capacidad de uso hoy en día, al punto que le hice un par de reparaciones para seguir utilizándola“, describe con sinceridad.
“Me gusta estudiar idiomas, en especial el inglés, que considero que es muy importante para el mundo de la programación“, cuenta Carlos. “En el futuro sueño con llegar a ser ingeniero en software“, se anima a proyectar, aunque explica: “Desde que terminé la secundaria le dedico medio día a mis estudios con la compu y el tiempo restante trabajo en lo que puedo y hago deporte“.
Al ser consultado sobre la importancia de haber sido el mejor entre todos los estudiantes del último año de los secundarios de toda la provincia en programación, Verza señala: “quisiera dar gracias a mi familia que me apoya, y a mi profesor Andrés Lopez que me impulso a incribirme en esta genial competencia de megaprogramadores que realmente yo desconocía“.

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS