El Ministerio de Salud de la Nación y todos los organismos del país que trabajan en la lucha contra el Coronavirus resaltan a San Luis como la Provincia que más testeos realiza por cada 100 mil habitantes.
La diferencia con el resto de los distritos es importante: San Luis toma unas 506 muestras diarias por cada 100 mil ciudadanos; la sigue Córdoba con 241 test y La Pampa 175. El promedio total del país se ubica en el orden de los 109 test diarios.
En una entrevista que concedió al portal Punto Aparte el director Provincial de Estadísticas y Censos, y miembro del Comité de Crisis, Mariano Cozzolino, valoró esa estrategia sanitaria de prevención en San Luis. “La positividad en función de la cantidad de testeos ha estado en el orden del 10%. De ese porcentaje, el 80% no tenía síntomas y ahí radica la virtud del testeo porque 8 de cada 10 positivos eran asintomáticos y esto nos permite cortar la cadena de contagios. En otras provincias están testeando directamente a los que tienen síntomas”, dijo.
“Particularmente San Luis está haciendo un testeo modelo porque se hace el doble y hasta el triple por habitante que las otras provincias”, aseguró.

En ese sentido amplió que el rango que más se está contagiando son los jóvenes de 20 años a 50 años. “Por suerte la campaña de vacunación en San Luis es muy buena, porque se hizo en tiempo y forma y buena parte de la población de mayores de 60 o 70 ya tienen la vacuna, lo cual no implica que no se contagien, pero sí ayuda a que la enfermedad la pasen de una forma leve y no necesiten camas hospitalarias en caso de contagiarse”, graficó el funcionario.
Cozzolino agregó como dato que “los contagiados en San Luis, ahora en su mayoría son mujeres con el 51% y 49% hombres”
En relación a la situación epidemiológica actual, Cozzolino admitió que “las alarmas se encendieron. Hace no más de 20 días teníamos 100 casos por día,y en una semana pasamos a tener 200 o 250 diariamente y en tres o cuatro días saltamos a tener 400 o 500 contagios promedio diarios. Entonces en 20 días ha sido un cambio dramático respecto a la cantidad de contagios, que lo vamos a empezar a ver camas de acá a unos días”.
“Por eso nosotros necesitamos estar precavidos y que no nos agarre lo mismo que le está pasando a otros lugares de faltantes de camas y demás”, observó tras valorar las medidas preventivas adoptadas por la Provincia en materia de restricción de circulación para bajar la curva de contagios.
En el plano nacional Cozzolino detalló: “Preocupa que el sistema sanitario en el corto o mediano plazo no de abasto. Y no pasa por la cantidad de camas sino por los terapistas que por la situación y demanda pasaron a ser muy escasos en la Argentina, y eso podría llevar a una saturación, lo cual deriva en un aumento dela tasa de mortalidad”.
En un análisis más amplio del escenario que plantea la pandemia, Cozzolino reflexionó que “hay que contextualizar todas las medidas tomadas. La segunda ola ha venido bajando en América Latina por las zonas de Perú, Ecuador y en todos lugares con graves problemas sanitarios, con personas que no tienen acceso a una cama de internación”.
“La situación de Brasil es la más compleja de todas, pese a que ese país tiene uno de los mejores sistemas de salud de Latino América, al menos en lo que se refiere a camas por habitantes. De todas maneras por el pésimo manejo del presidente, Jair Bolsonaro, ha llevado a una situación muy caótica, como Chile, que pese a su buena campaña de vacunación tiene serios problemas, como Paraguay y Uruguay”, agregó.
“Y ahora nos tocó a nosotros, a los argentinos. Y cuando llegó acá, nos encontramos con un contagio mucho más elevado que el año pasado, un poco por cepas nuevas y otro porque estaba todo abierto. Lo segundo es que comenzó a atacar a personas que no son factores de riesgo como a los menores de 60 años, de los cuales muchos de ellos lo pasan de manera asintomática y otros que necesitan de alguna atención hospitalaria”, concluyó.
Fuente: Punto Aparte
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS