Fueron entrevistados en Fm del Río. Aclararon cuestiones respecto al importante trabajo que vienen realizando las cooperadoras de las escuelas que dirigen y respondieron las inquietudes de la comunidad.
Los directores de los cuatro establecimientos educativos de San Francisco del Monte de Oro fueron entrevistados en el programa “Quedate en Casa” de Fm del Río.
La entrevista fue realizada a la directora del Centro Educativo N°19, Lic. Roxana Arregui de Camargo, al director del Colegio N°29 Profesor Eduardo Arce, la directora de la Escuela N° 48, Profesora Gabriela Vega y la directora de la Escuela N° 162 profesora Bety Ochoa. En la misma se habló específicamente sobre el tema de las “cooperadoras escolares”, puntualmente sobre la entrega de bolsones. También se explicó con claridad el dinero que reciben las cooperadoras y como se realiza la compra de los bolsones.
Según comentaron, las cooperadoras reciben su aporte de copa de leche del gobierno provincial. Durante este año de pandemia, los meses de marzo y abril por disposición de copa de leche de la provincia, hasta que se hiciera el primer aporte de este año se dio con lo remanente del 2019 a las familias más vulnerables. En julio de este año se recibió el primer aporte de mayo y junio y, por primera vez, también se aportó para las que tuvieran nivel secundario.
Según señalaron, por circular número 5 de este año le corresponde 30 pesos diarios por niño, lo que hace un total de 600 por mes. Cada cooperadora arma el bolsón para entregar entres los mejores precios de los proveedores locales.
Es bueno aclarar que a todas las cooperadoras se les descuenta los impuestos bancarios, que son el impuesto de débito y crédito y el impuesto por extracción.
Todo el dinero que reciben menos los impuestos es lo que se divide por la matrícula de cada escuela. Hay que tener en cuenta que el dinero que depositan en casi todos los casos es menos matrícula que la real. Esto hace que las cooperadoras deban buscar igualmente la forma que todos los niños reciban su bolsón.
Los directores destacaron el trabajo de las personas que forman parte de las cooperadoras escolares de cada institución que trabajan ad honorem y que, aún exponiéndose a veces a algunas críticas, realizan una loable tarea.
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS