
Con el voto mayoritario de los concejales oficialistas, el Concejo Deliberante aprobó este jueves el balance del primer trimestre del año y una ordenanza que declara la emergencia económica en el municipio. La oposición presentó despachos en minoría y planteó serios cuestionamientos.
En una sesión que despertó el interés de numerosos vecinos, el Concejo Deliberante de Quines sancionó este jueves dos normativas clave para la administración local: la aprobación del balance correspondiente al primer trimestre de 2025 y la declaración de la emergencia económica municipal. Ambas ordenanzas fueron respaldadas por el bloque oficialista, mientras que la oposición presentó despachos alternativos y cuestionó duramente el contenido de los proyectos.
Respecto a la emergencia económica, desde el oficialismo argumentaron que se trata de una herramienta necesaria para enfrentar el delicado contexto económico que atraviesan los municipios del interior, con el fin de reorganizar partidas y garantizar la continuidad de los servicios esenciales. Por su parte, desde la oposición manifestaron preocupación por los alcances de la norma, alertando que podría afectar la estabilidad del personal contratado y otorgar atribuciones excesivas al Ejecutivo. También señalaron que el Municipio ha recibido, según cifras oficiales, importantes montos en concepto de coparticipación y asistencia directa durante los últimos meses.
El balance del primer trimestre también generó polémica. Mientras el oficialismo defendió su validez técnica y su aprobación como parte del control de gestión institucional, los concejales de la minoría indicaron que existen partidas sobreejecutadas, como las correspondientes a Cultura y Prensa, y mencionaron la existencia de “obras que figuran en los papeles, pero no se han concretado en el territorio”, en referencia a intervenciones en el frigorífico, el balneario, el cementerio y otras áreas de servicios públicos.
La votación dejó en evidencia la división en el recinto: los concejales Richard Astudillo, Ana Rosa Ruiz, Ariel Alcaraz y Angelina Marín votaron afirmativamente, mientras que el bloque opositor -Nasif y Ortiz-lo hizo en contra, dejando constancia de sus reparos en actas.
La sesión se desarrolló ante la mirada atenta de más de 40 vecinos y referentes sociales, que se acercaron al Concejo motivados por el clima de controversia que rodea al manejo de los fondos públicos y al creciente malestar con la gestión local.
En ese sentido, desde algunos sectores se advierte que la imagen de la intendenta Antonella Macías atraviesa un momento de debilitamiento político, particularmente luego de la derrota electoral sufrida por su espacio en las elecciones pasadas. Esa situación hará que, a partir de diciembre, el oficialismo pierda la mayoría en el Concejo Deliberante, lo que podría marcar un nuevo equilibrio de fuerzas y una dinámica institucional distinta en el tramo final de su mandato.
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS