Teófilo Flores nació en Quines y trabaja desde hace 16 años en uno de los diez mejores colegios privados de España, el SEK Ciudalcampo de Madrid. También dicta un curso cada año en la Universidad de Navarra. En esta entrevista exclusiva hablamos de su trabajo, de sus éxitos y de la importancia de esta actividad para los jóvenes.
¿Cuál es tu función en el Colegio SEK CiudalCampo, Teófilo?
Me encargo principalmente de dos cosas: una es formar y preparar equipos de debate escolar con alumnos de Secundaria, por lo que además doy clase de Oratoria y Debate a los alumnos de entre 12 y 17 años. La otra es preparar a los alumnos para participar en Modelos de Naciones Unidas para la Educación.
¿En qué consiste el debate escolar?
El debate es una actividad interesantísima que consiste en preparar un tema, a favor y en contra, por ejemplo “¿Debería eliminarse por parte de los gobiernos toda limitación a la manipulación genética?”. Los chicos deben prepararse para defender el tema A favor y En Contra. La pregunta se les da con un mes de anticipación pero solo 5 minutos antes de debatir se sortea si van a favor o en contra. Son equipos de 4 o 5 miembros y compiten en torneos de entre 24 y 120 equipos. El tema lo tienen que desarrollar alternadamente los miembros de ambos equipos durante un tiempo determinado y medido y luego unos jueces determinan quién ha sido más convincente, con mejores argumentos y calidad verbal para ser el ganador.
Y a juzgar por lo que uno ve en las noticias, te va muy bien en tu tarea.
El club de debate que yo dirijo en el Colegio es uno de los más antiguos de España a nivel Secundario, ya que comenzamos hace unos ocho años. Actualmente somos el club más ganador de España, ya que en el curso pasado ganamos siete torneos, en español e inglés y llegamos a la final en otros cuatro. Somos los campeones de la Comunidad de Madrid (120 equipos de colegios públicos y privados) y ganadores de la Liga Nacional de Debate escolar de España.
¿Cómo se llega a ser campeón de la Liga Nacional de España?
Son cuatro torneos, más un torneo final en el que participan los finalistas de esos 4 torneos. También hemos ganado dos veces la Liga CICAE- UCJC que es la más grande de Europa en inglés y español y agrupa a los mejores Colegios privados de España, unos 70 equipos. Hemos sido el único Colegio invitado a participar en torneos Universitarios, e incluso hemos ganado un torneo y llegado a la final en tres, donde nuestros chicos de 16 años competían contra universitarios de 20 o más.
¿Y han llegado a competir en el mundial de debates?
Si, también hemos representado a España en el Mundial de Tailandia siendo el mejor equipo novato, donde lamentablemente le ganamos a mi querida Argentina en ese torneo.
¿Qué beneficios tiene esta actividad para los estudiantes?
Esta actividad les ayuda a hablar en público, argumentar con profundidad y persuasión, a trabajar en equipo y a buscar de manera crítica información fiable.
Al principio de la entrevista, mencionaste dos actividades principales que realizabas en el Colegio. Una es la de entrenarlos para los debates. La otra preparar alumnos para participar en Modelos de Naciones Unidas aplicados a la enseñanza, ¿En qué consiste esto?
En los Modelos de Naciones Unidas, los alumnos representan a delegados de diversos países, tratando temas de actualidad mundial, como en la ONU, y negociando para buscar acuerdos. Con esta modalidad hemos participado en Modelos en Berlín, La Haya, Buenos Aires, Harvard, Qatar e incluso en la misma sede de la ONU en Nueva York.
Y allí también obteniendo excelentes resultados.
Si, fuimos premiados en Harvard, Berlín y Buenos Aires.
¿Qué sentís ante tantos logros?
Me siento muy orgulloso de mis alumnos, por partida doble. Primero porque trabajan con entusiasmo y son muy responsables, por eso tantos premios y, en segundo lugar, porque también mis hijas participan en las mismas y han sido premiadas. Por eso un doble orgullo como profesor y como padre.
Pude observar en Internet algunas de las actividades que realizar y realmente son muy innovadoras, como el SEKMUN.
Si, también organizamos el SEKMUN del que soy el coordinador de mi Colegio. Es un Modelo internacional en Madrid, con la participación de más de 350 alumnos de diversos países, tales como Argentina, España, Qatar, Venezuela, México, Nigeria, EEUU, Alemania, entre otros. Así los chicos aprenden habilidades como la negociación, hablar en público, comprender el punto de vista de otro país sobre determinado tema, a buscar información veraz, a sentirse responsables del mundo que les rodea, entre otras cosas.
¿En qué pensas cuándo ves que estas actividades le hacen tanto bien a estos jóvenes españoles?
Muchas veces pienso lo mucho que me gustaría que los chicos del Colegio San José, mi colegio de Quines, y de los demás colegios pudieran conocer y participar en actividades como estas. Son muy útiles y se pueden usar y aplicar también en las clases de las diversas asignaturas.
Pingback: Teófilo Flores brindó una conferencia en la Biblioteca Municipal de Quines – Norte Puntano Noticias