Por medio de un decreto publicado en el Boletín Oficial, los Municipios podrán sancionar a los comercios que no cumplan con los precios máximos dispuestos para productos esenciales en el marco de la pandemia de coronavirus
El Gobierno oficializó la puesta en marcha del control de precios en manos de las intendencias. Podrán sancionar comercios que violen los precios máximos e incluso llegar a la clausura. Serán capacitados por la Secretaría de Comercio.
El decreto 351/2020 publicado este jueves en Boletín Oficial habilita a las intendencias el control de precios máximos, medida que había sido anticipada por el presidente Alberto Fernández días atrás. Serán controles diarios sobre los 2300 artículos que rigen con valores congelados desde el 6 marzo.
De esta forma, la Casa Rosada busca garantizar el cumplimento de los valores acordados y el abastecimiento de elementos “esenciales” en el marco de la emergencia sanitaria por Covid-19. Además, pretende hacer frente a las denuncias por faltantes e incrementos de precios, tal como en la verduras que treparon en las últimas semanas entre el 10 y 15 por ciento.
“Las jurisdicciones dispondrán de procedimientos de fiscalización, en forma concurrente y coordinada con las autoridades nacionales, con el fin de garantizar el cumplimiento de las normas vigentes dispuestas en el marco de la emergencia sanitaria y de sus normas complementarias”, indica el texto oficial.
Además, cede a los municipios a aplicación de sanciones en el marco de la Ley de Abastecimiento “con el objeto de asegurar el buen curso de las investigaciones y procedimientos administrativos”.
Fuente: BaeNegocios
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS