Será a partir de 4 de septiembre. Así lo aseguraron desde la Administración de Parques Nacionales. Al entrar en fase 2, se podrá transitar por todos los senderos.
Tal como se puede leer en la página web oficial , al día de hoy, a Sierras de las Quijadas sólo se puede acceder sábado, domingos y feriados de 08:00 a 14:00 horas, mientras que en el resto del país, la mayoría de los parques nacionales abren casi todos los días de la semana y en horarios de mayor amplitud horaria, cerrando sus puertas -casi todos ellos- en horarios que pueden variar dependiendo de cada lugar, entre las 17, 18 y hasta 21 horas.
Además de los días y horario limitado, también están restringidos los usos de los distintos circuitos. Quedando prohibidas las caminatas por los sendero Guanaco, Farallones y Huellas del Pasado, obstaculizando también el trabajo de los guías habilitados para acompañar a los turistas por los mismos.
Tras la cuarentena estricta, una vez permitida la circulación de turistas por el país, poco a poco fueron abriendo las puertas los parques nacionales. Para habilitar el ingreso a Quijadas, el responsable del parque debió presentar un protocolo (como lo hacen en forma individual desde cada parque nacional), siendo habilitado en primer instancia con las restricciones actuales.
En contacto con el portal de Noticias del departamento Belgrano, La Posta de San Luis, consultado por las limitaciones en cuestión, el intendente del Parque Sierra de las Quijadas, Daniel Martín, adujo que las mismas fueron aprobadas por la Dirección Nacional de Operaciones de Parques Nacionales de acuerdo a los protocolos vigentes al momento de solicitarlos. Así mismo informó que hace aproximadamente unos quince días presentó el tramite correspondiente para que habiliten la segunda etapa, que consiste en la apertura de todos los días hasta las 19 horas con ingreso hasta las 17:00 y la habilitación de todos los senderos.
Daniel Martín argumentó que la tardanza en la apertura mayor del parque que administra, respecto a lo que ocurre hoy en la mayoría de los parques del país, lo hizo respetando los Decretos de Necesidad de Urgencia tanto nacionales como provinciales.
Finalmente, desde La Posta se comunicaron con Matías Poltorak, Director Nacional de Usos Públicos, quien amablemente consultó el estado del trámite elevado por el Intendente de Quijadas y nos confirmó que el 4 de septiembre, dicho parque nacional entrará en fase II, habilitándose así el uso de todos los senderos.


En este parque se puede apreciar un magnífico y árido paisaje de serranías erosionadas por el agua y el viento que generan laberintos, farallones, barrancos y graderías de un color rojizo intenso, que se evidencia en todo su esplendor en el Potrero de la Aguada, gran anfiteatro natural en el corazón de la sierra.
En el Parque se vinculan los ambientes del Chaco Serrano, con sus bosquecitos de quebracho blanco y algarrobo, y del Monte de Llanuras y Mesetas, donde predominan los arbustos como las jarillas.
Se trata de un sitio de suma importancia para distintas poblaciones humanas, como los pueblos originarios canoeros que pescaban en las lagunas de Guanacache o para los criollos que aún viven en la región manteniendo costumbres de antaño.
El elenco de la fauna local incluye maras, zorros grises, pecaríes de collar y corzuelas pardas, sin olvidar al pichiciego menor, un pequeño armadillo en peligro de extinción. Las aves están representadas con especies como las martinetas, el cóndor, el águila mora y el vencejo de collar.
Casi veinticinco millones de años de evolución geológica convierte este sitio en un paraíso para los paleontólogos, quienes han hallado los restos fósiles de dinosaurios y reptiles voladores como el curioso Pterodaustro, con sus notables mandíbulas curvadas hacia arriba.
Fuente: La Posta de San Luis
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS