
En una jornada que marcó el cumplimiento de un proceso de un año de planificación y esfuerzo, se llevó a cabo la siembra de ejemplares juveniles/alevines de pejerrey y larvas. Los mismos, provenientes de la Estación de Piscicultura de Río Grande, fueron liberados con el objetivo de revitalizar el ecosistema acuático de la región.
El Dique Luján, conocido por su belleza escénica y su inmenso valor ecológico, fue seleccionado como el lugar perfecto para esta labor de repoblación. La siembra de pejerrey busca incrementar la población de esta especie en el dique.
Esta iniciativa no solo tiene un impacto positivo en la vida silvestre y la pesca sostenible, sino que también se espera que fomente el turismo en la región.
El proyecto de siembra de pejerrey en el Dique Luján se encuentra en pleno desarrollo, y se continuará monitoreando de cerca los avances y resultados con el objetivo de garantizar su éxito y el beneficio continuo para la región.
El intendente de Luján, Pablo López, expresó su satisfacción por la visita de San Luis Agua y destacó el esfuerzo conjunto para hacer realidad este proyecto: “Hoy tuvimos la visita de San Luis Agua, a cargo de María Julia Veinticinco. Desde el inicio de mi gestión, coordinamos este esfuerzo, y hoy se ha cumplido. Ahora habrá que esperar un proceso de un año para que todos puedan disfrutar de los beneficios de esta acción“.
En total, se introdujeron 200 juveniles y aproximadamente 7.000 larvas. Todos los ejemplares son nativos de la Estación de Piscicultura Río Grande.
“Este lunes realizamos una nueva siembra de pejerreyes, dentro de un plan de repoblación de la especie en diferentes espejos de agua de la provincia. En esta oportunidad introdujimos 200 juveniles y aproximadamente 7.000 larvas, que son depositadas directamente en las orillas del dique”, explicó Julia Veinticinco, subgerente de Piscicultura de San Luis Agua.
“Es importante mencionar que este tipo de iniciativas son acompañadas de vedas de pesca más extensas, preferentemente no menores a 12 meses. Esto sirve para que los ejemplares puedan desarrollarse correctamente, alcanzar la madurez reproductiva y desovar en el espejo de agua. Actualmente nos encontramos bajo la veda establecida por la Secretaría de Ambiente -Resolución N° 252- PRN-2023- a la cual solicitaremos una extensión de la misma una vez finalizada”, agregó.
Y cerró: “Cabe destacar que desde la Estación de Piscicultura Río Grande continuamos con la cría intensiva de esta especie con el objetivo principal de sembrarlos en aquellos cuerpos de agua en los que sea posible y necesario. En esta ocasión aceleramos el proceso de siembra en el Dique Luján con una pequeña parte de los ejemplares destinados a este espejo de agua, donde realizaremos otras intervenciones en temporadas óptimas para la reproducción”.
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS