
La Sala Clara Chutún fue el epicentro de un importante evento educativo este miércoles 13 de septiembre, cuando se llevó a cabo el Congreso de Educación Vial. Este encuentro, que tuvo lugar en el Teatro del Centro Cultural San Francisco, estuvo dirigido a directivos, docentes y estudiantes comprometidos con la seguridad vial en la región.
Entrevista Lucas Sosa
El congreso se desarrolló en el marco de un convenio entre la Agencia Nacional de Seguridad Vial de la Nación, el Ministerio de Seguridad y el Ministerio de Educación, con el objetivo de promover la educación vial en el ámbito educativo. Esta edición en San Francisco del Monte de Oro fue la segunda de su tipo, con la primera teniendo lugar en San Luis Capital.
La jornada se dividió en tres módulos de formación:
Módulo 1: Durante este primer módulo, se abordó la perspectiva sociocultural de la educación vial. Se presentaron herramientas didácticas destinadas al trabajo en el aula del docente, incluyendo la presentación de los cuadernillos para docentes titulados “Educación para el Cuidado y la Convivencia Vial”.
Módulo 2: En este módulo se exploraron diversos ejes temáticos relacionados con la seguridad vial. Estos incluyeron la problemática del no uso del casco y la circulación en moto, la movilidad sustentable y el uso de la bicicleta, la relación de los jóvenes con el alcohol y la conducción, la seguridad vial desde una perspectiva de género y el Sistema de Retención Infantil.
Módulo 3: Como cierre del congreso, se invitó a un docente local a compartir su experiencia en el aula abordando la problemática vial, destacando la importancia de la educación vial en el contexto regional.
Además de las sesiones dirigidas a directivos y docentes, el congreso también incluyó jornadas de charlas dirigidas a estudiantes.
Estas charlas se llevaron a cabo de manera simultánea al congreso principal y contaron con la participación de 140 alumnos en el turno de la mañana y 100 docentes de toda la región en el turno de la tarde.
Natalia Cuevas, Jefa de Capacitación Docente de Calidad, comentó sobre el evento: “El Congreso de Educación Vial fue firmado en un convenio con la Agencia Nacional de Seguridad Vial de la Nación, entre el Ministerio de Seguridad y el Ministerio de Educación. Así que bueno, en el marco de ese convenio se desarrolla, este es el segundo Congreso de Educación Vial, el primero tuvo la sede en San Luis Capital y este, que es el segundo, en San Francisco. Así que bueno, fueron convocados docentes y directivos desde el Ministerio de Educación para participar y también a las escuelas de la zona“.
El congreso no solo abordó temas esenciales relacionados con la seguridad vial, sino que también permitió el diálogo y la reflexión sobre los desafíos que enfrenta la región en este aspecto. Con la colaboración de docentes y autoridades locales, se espera que esta iniciativa contribuya a promover un entorno vial más seguro y consciente en San Francisco del Monte de Oro y sus alrededores.








Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS