
Al día siguiente, su estado de salud no mejoró y comenzó a experimentar vómitos. Tras someterse a análisis de rutina, regresó nuevamente a su domicilio. Ante la persistencia de los síntomas, decidió buscar ayuda en el Hospital Pediátrico de la ciudad de San Luis.
En este centro médico, los especialistas tomaron la decisión de internarlo al detectar signos de “sepsis”, iniciando de inmediato el tratamiento con ceftriaxona y posteriormente vanomicina. Ante el agravamiento de su estado general y la presencia de un cuadro de shock, se determinó la intubación del paciente, quien fue trasladado a la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica.
Se llevaron a cabo diversos análisis, incluyendo hemocultivos en el Servicio de Bacteriología, así como análisis serológico y molecular para dengue y chikungunya en el Laboratorio de Salud Pública. Sin embargo, los resultados de estos últimos fueron negativos para ambas patologías.
El desenlace del trágico episodio se reveló con los resultados de los hemocultivos, que confirmaron la presencia de streptococcus pyogenes en cada muestra. Ante esta conclusión, se notificó al servicio de bacteriología para que la muestra fuera derivada al Anlis-Malbrán con el fin de llevar a cabo su tipificación.
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS