
Los resultados de las Pruebas Aprender 2023 en la provincia muestran un aumento en los porcentajes de estudiantes de sexto grado que no alcanzaron el nivel básico en matemática y lengua. El 24.7% de los alumnos está por debajo del nivel básico en matemática, marcando un récord en la provincia, mientras que en lengua el 10.6% no alcanzó el nivel básico, un aumento respecto al año anterior.
Los resultados de las Pruebas Aprender 2023, realizadas el 19 de septiembre, revelaron un retroceso en el desempeño de los alumnos de sexto grado en San Luis tanto en matemática como en lengua. Estas pruebas se llevaron a cabo en 303 escuelas, con la participación de 7.328 estudiantes. Los datos muestran una disparidad significativa entre establecimientos estatales y privados, así como entre áreas rurales y urbanas.
Matemática
En matemática, el 24.7% de los estudiantes no alcanzó el nivel básico, un incremento respecto al 22.5% de 2022, marcando un récord negativo en la provincia. Además, el 26.5% alcanzó un nivel básico, el 39.9% tuvo un desempeño satisfactorio y solo el 8.9% logró un nivel avanzado. La brecha entre instituciones estatales y privadas es notable: el 26.5% de los alumnos de escuelas públicas no alcanzó el nivel básico, frente al 11.8% en escuelas privadas. Los alumnos de áreas rurales tuvieron un mejor desempeño en comparación con los urbanos, con un 54.3% alcanzando niveles satisfactorios o avanzados, frente al 47.9% en áreas urbanas.
Lengua
En lengua, el 10.6% de los estudiantes no alcanzó el nivel básico, un aumento del 3.3% respecto a 2022, aunque aún por debajo de la media nacional. El 22.2% de los alumnos mostró un conocimiento básico, un aumento del 1.1% en comparación con el año anterior. Las diferencias también son evidentes entre tipos de gestión: en escuelas públicas, el 11.3% no alcanzó el nivel básico, en contraste con el 5.6% en instituciones privadas.
Impacto Socioeconómico
Un dato alarmante es que los estudiantes de nivel socioeconómico bajo son los más afectados, con un 85% y más del 40% por debajo del nivel básico en matemática y lengua, respectivamente. Esta brecha socioeconómica refleja la necesidad de políticas educativas más inclusivas y equitativas.
Declaraciones
El gobernador Claudio Poggi expresó su preocupación por estos resultados y subrayó la importancia de mejorar la calidad educativa en la provincia. “Estos resultados nos muestran que debemos redoblar nuestros esfuerzos para garantizar que todos nuestros niños reciban una educación de calidad”, afirmó Poggi.
Conclusión
Las Pruebas Aprender 2023 han evidenciado un retroceso en el desempeño académico de los estudiantes de sexto grado en San Luis, con una marcada disparidad entre sectores público y privado, así como entre áreas rurales y urbanas. Los desafíos son significativos, y las autoridades provinciales deberán implementar estrategias efectivas para revertir esta tendencia y garantizar una educación de calidad para todos los alumnos.
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS