
Este domingo, en la Biblioteca Popular de Luján, productores ganaderos y vecinos de diversas provincias se congregaron para analizar la problemática. La reunión, marcada por testimonios impactantes, buscó intercambiar información y coordinar acciones ante una situación que afecta a comunidades de todo el país.
El pasado domingo 10 de diciembre, se llevó a cabo una reunión en la Biblioteca Popular Sarmiento de la localidad de Luján, donde productores ganaderos y residentes de diversas localidades de Argentina se congregaron para abordar la problemática vinculada al uso de aviones rompetormentas. Este encuentro tuvo como objetivo principal el intercambio de información y la coordinación de acciones con respecto a una situación que afecta a diversas comunidades desde hace años.
En la reunión estuvieron presentes pequeños y medianos productores, así como vecinos provenientes de San Luis, La Rioja, Córdoba, Mendoza y San Juan. La preocupación central giró en torno a la modificación intencional del clima mediante diversas tecnologías, específicamente el uso de aviones y cañones rompetormentas.
Cecilia Sustersic, licenciada en Comunicación Social y miembro de Cielos Limpios, un movimiento social que denuncia prácticas clandestinas de manipulación del clima, compartió la intensidad del encuentro: “Lo que pasó en el encuentro fue muy fuerte, porque los testimonios de los productores son evidentes, iguales, por lo tanto, esta injusticia no puede seguir así”.
Durante la reunión, Mario Alaniz, investigador de La Rioja, y Sustersic proporcionaron información detallada y documentación recopilada a lo largo de los años sobre estas prácticas perjudiciales para el medio ambiente, la salud y la actividad económica de los habitantes y productores locales.
La denuncia sobre el uso de rompetormentas cobró notoriedad el 10 de noviembre de este año cuando los productores ganaderos del suroeste de Sarmiento decidieron visibilizar el problema. Esta acción llevó a la Secretaría de Ambiente de la provincia de San Juan a investigar los impactos de estas tecnologías en las tormentas y el medio ambiente.
La reunión evidenció la similitud de las realidades que enfrentan los afectados en diferentes regiones, todas marcadas por sequías extremas, pasturas que no crecen y la muerte de animales. Sustersic destacó la importancia de visibilizar estos problemas a nivel nacional y de dar voz a los afectados.
En la jornada, se acordó continuar con las reuniones para intercambiar información, coordinar acciones y exigir soluciones a las autoridades provinciales y nacionales. Tanto Sustersic como Alaniz enfatizaron la necesidad de prohibir estas tecnologías debido a los graves daños ambientales y sociales que causan.
Cielos Limpios, un movimiento conformado en 2022 para abordar la problemática de la geoingeniería, ha estado trabajando activamente para difundir la situación y abogar por acciones que protejan el medio ambiente y la salud de la población. La denuncia de los productores ganaderos de Sarmiento reavivó los reclamos de otras provincias, y la reunión del domingo se perfila como un paso importante en la lucha contra estas prácticas.
La cita en la Biblioteca Escobar en San Francisco del Monte de Oro, el próximo domingo busca replicar estas acciones y concientizar sobre la problemática en esa región.

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS