
El Club de Observadores de Aves de Villa de Merlo recorrió los senderos del Área Natural Protegida cercana a la localidad de Luján recopilando espectaculares imágenes de aves canoras.
Junto a Samuel Olivieri, integrantes de Chiguanco recorrieron Quebrada de Las Higueritas y recopilaron imágenes de: zorzal collar blanco (Turdus albicollis) de Raúl Balla; reinamora grande (Cyanoloxia brissonii) por Joaquín Helbig; birro colorado (Hirundinea ferruginea) por Fernando Madrid y arañero corona rojiza (Myioborus brunniceps) de Luciano Perotti.
“Contamos con dos ‘hides’ en la reserva, ya que estamos en un área árida, en la ecorregión de chaco árido y serrano, estas estructuras cuentan con agua para que los animales se acerquen a beber y podamos observar o fotografiar sin interferir. No se utiliza comida, ya que puede generar problemas a largo plazo en las poblaciones”, explicó Samuel Olivieri, guardaparques en Las Higueritas.
Olivieri también detalló la importancia de las características de cada estructura, que brindan comodidad para fotografiar a diferentes distancias según la cámara o lente que posea el visitante: “La construcción de cada ‘hide’ tiene en cuenta principalmente las particularidades fotográficas, ya que se intenta que la cámara quede a la altura del ave, por eso una parte de la estructura está enterrada y el estanque donde toman agua está elevado para que queden a la misma altura. Se puede fotografiar y observar a 3, 6 y 9 metros de distancia”.
Los interesados en conocer las estructuras de observación pueden visitar la Reserva Natural Protegida Quebrada de las Higueritas todos los días de 9:00 a 17:00. Además de recorrer los senderos, para ingresar a los ‘hides’ se debe mantener silencio, no realizar movimientos bruscos y no llevar ropa de colores llamativos.
Fuente: ANSL
Foto de Luciano Perotti.
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS