
Cinco entidades de la región lanzan una iniciativa para reducir la brecha informativa en comunidades sin acceso a medios de comunicación. Destacan la importancia del periodismo hiperlocal y la necesidad de apoyo económico para su sostenibilidad.
Cinco organizaciones de América Latina, entre ellas el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), anunciaron la creación de una alianza con el objetivo de fortalecer el periodismo local en comunidades donde la falta de medios de comunicación pone en riesgo el acceso a la información y la participación ciudadana.
Esta iniciativa busca establecer estándares para impulsar políticas públicas que promuevan la labor periodística en zonas consideradas “desiertos informativos”, donde la escasez de medios locales dificulta la difusión de noticias de interés público. Además de FOPEA, forman parte de la alianza PROJOR (Brasil), la Fundación Gabo (Colombia), la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP, Colombia) y el Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS).
Según estudios recientes, casi la mitad de las localidades en Argentina carecen de medios periodísticos profesionales, mientras que en Brasil, Colombia y Venezuela la situación es similar, afectando a millones de personas que no cuentan con información confiable sobre su entorno. Frente a este panorama, la alianza propone fortalecer los ecosistemas mediáticos a través de la inversión en medios locales, el respaldo económico a periodistas y la generación de contenidos de calidad.
El periodismo hiperlocal, como el que desarrolla Norte Puntano, cumple un rol clave en la construcción de ciudadanía, la transparencia y el desarrollo de las comunidades. Sin embargo, su sostenibilidad depende del apoyo de diversos sectores. En este sentido, resulta fundamental el compromiso de los gobiernos locales con la pauta oficial, una herramienta que permite a los medios independientes continuar informando a la sociedad. Desde Norte Puntano, valoramos el respaldo de los municipios que comprenden la importancia del periodismo local como los municipios de Candelaria,San Francisco del Monte de Oro, Luján y Leandro N. Alem,al tiempo que lamentamos la falta de apoyo del Municipio de Quines, lo que repercute en el acceso a la información de los vecinos.
Asimismo, el sector privado y los propios lectores juegan un papel esencial en la sustentabilidad de los medios locales, ya sea a través de publicidad, suscripciones o aportes voluntarios. La alianza regional insta a gobiernos, empresas y ciudadanos a tomar conciencia sobre la importancia de un periodismo fuerte y cercano, que no solo informa, sino que también promueve el desarrollo y la identidad de cada comunidad.
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS