Nació y vivió en la localidad, donde además fue una docente destacada. Su labor literaria fue resaltada por colegas como Jesús Liberato Tobares y María Delia Gatica de Montiveros.
María Inés Pérez Ligeón de Silva nació y vivió en Luján, pueblo que amó y que hizo conocer a través de sus escritos. “Tierra, pueblo y poesía están presentes en las páginas de la señora de Silva“, señaló en 1970 el Dr. Jesús Liberato Tobares.
“Ligeón de Silva egresó de la Escuela Normal de Maestras de San Luis en 1915, y desde el año siguiente se entregó a una docencia ejemplar“, describió otra gran escritora lujanera, María Delia Gatica de Montiveros. Naturalmente inclinada a la investigación, dotada de facilidad de palabra, ágil en la expresión escrita, la señora de Silva ha dejado algunas publicaciones de entre lo mucho que escribió: La tropa de carros. Ediciones del Conlara, San Luis, 1971 Tradición y amor, Cóndor, Córdoba, 1973. Fue socia del Centro de Investigaciones Folklóricas desde su fundación, en 1963, y presentó interesantes trabajos en dos Jornadas (1963 y 1964) y en el Segundo Congreso de Folklore Cuyano (1966) realizado en San Luis.
Con su simpleza pintó con palabras la historia y vida de Luján.
“El saber tradicional del pueblo, esa dulce miel silvestre que le da sabor a la toponimia, a la música y las danzas sanluiseñas encuentra en la palabra de esta maestra de jóvenes y mayores, expresión de alta dignidad“, describió el Dr. Tobares el siglo pasado
Entre los textos escritos por Perez Ligeón de Silva se encuentran: “Juana Ávila, una mujer patriota”, “Origen de la fundación de la Iglesia de Nuestra Señora de Luján”, “Razón del nombre del Barrio El Molino”, “La siega y la trilla del trigo en Luján”, “La tropa de carros en Luján” y “La sequía de 1916 en Luján”.
Sus hijos fueron María Angelina, Eduardo Ramón, Rubén Francisco, María Inés, Domingo Alberto, Margarita Micaela, Luis Lorenzo y Rosa Argentina.
“Todo cuánto he escrito lo investigado o lo he visto personalmente”, decía con orgullo Ligeón de Silva.
Además aún reflota en el aire una frase esperanzadora que escribió hace más de 50 años en su libro Tradición y amor: “Luján, mi pueblo natal, se superará con el esfuerzo y el cariño de sus propios moradores, de las familias tradicionales que bregan por su progreso y bienestar con un futuro mejor“.
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS