
La Secretaría de Ambiente de la Provincia liberó este viernes, en el Área Natural Protegida Quebrada de las Higueritas, de Luján, a más de 60 animales que estuvieron en recuperación en el Centro de Conservación de Vida Silvestre de La Florida.
La actividad, realizada en la Reserva Natural Quebrada de las Higueritas, ubicada en la localidad de Luján, comenzó con una charla informativa sobre el trabajo que se lleva a cabo en la provincia en materia de conservación de fauna, y continuó con la liberación propiamente dicha.
Volvieron a vivir en su espacio natural: un yaguarundí, rescatado por vecinos de Concarán luego de ser atropellado en la ruta; un quirquincho que fue entregado de forma voluntaria, con problemas de obesidad a causa de la mala alimentación consecuencia del mascotismo; y alrededor de 60 aves víctimas del tráfico ilegal, entre las cuales se encontraban especies como copete colorado, cardenales, zorzal negro, entre otras.
“Una vez que ingresaron al Centro de Conservación estos animales empezaron su proceso de cuarentena, que es cuando la veterinaria los evalúa, los revisa, adecua la dieta de cada uno. Pasaron 40 días aislados del resto de los animales por si tenían alguna enfermedad. Después atravesaron el proceso de rehabilitación, que se basa en tratar de asemejar en su comportamiento, en su alimentación, y en su forma de ser lo más posible a como es en la vida silvestre”, contó la bióloga Lara Denapole, jefa del Área Fauna de la Secretaría de Ambiente.
La funcionaria contó que una vez que completan esos procesos, realizan una evaluación para ver si el animal está en condiciones de volver a la vida silvestre. Posteriormente, seleccionan el espacio donde liberarlos. “Elegimos este lugar porque es un Área Protegida y hay guardaparques. Entonces los liberamos, pero los monitoreamos para ver dónde están, si se acercan mucho a las personas, si vuelven para que les demos de comer o si se alimentan solos”, detalló.
Al quirquincho o mataco bola lo encontró una familia al costado de un camino y se lo llevaron a su hogar. “No sabían qué darle de comer, el animal estaba súper deprimido y estresado, no había comido por dos semanas y la mujer que lo tenía se dio cuenta de que se estaba muriendo, nos llamó y lo fuimos a buscar. El animal llegó prácticamente muerto”, detalló.

En el caso del yaguarundí, fue rescatado debido a que se lastimó en un accidente de tránsito. “Le chocaron la parte de atrás y le lastimaron la cadera. Estuvo entre cuatro y cinco meses en recuperación porque caminaba mal, debido a que el golpe fue muy fuerte”, explicó Denapole.
La bióloga expresó que el momento de la liberación causa mucha satisfacción a quienes trabajan en rehabilitar a las especies.
Además, señaló que las aves fueron rescatadas en decomisos masivos que realizó la Policía en Villa Mercedes, dado que a través de una investigación confirmaron que había una red de tráfico. “Realizaron allanamientos hace dos meses y se decomisaron unas 300 aves, de las cuales unas 60 ya se liberaron. Son todas de especies autóctonas”, contó.
La especialista recordó que no está permitido tener aves silvestres en los hogares y que hay legislaciones que las protegen.
Redacción/El Diario de la República
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS