• Inicio
  • SAN FRANCISCO
  • LEANDRO N. ALEM
  • LUJÁN
  • QUINES
  • CANDELARIA
  • LOS MANANTIALES
  • LA PROVINCIA
Norte Puntano Noticias
  • Inicio
  • SAN FRANCISCO
  • LEANDRO N. ALEM
  • LUJÁN
  • QUINES
  • CANDELARIA
  • LOS MANANTIALES
  • LA PROVINCIA
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

LUJÁN

Liberaron cinco reyes del bosque en la Quebrada de Las Higueritas

Liberaron cinco reyes del bosque en la Quebrada de Las Higueritas
30/11/2022

El Área Natural Protegida ubicada en Luján fue el escenario perfecto para la liberación de cinco aves de una especie representativa de la provincia de San Luis. Los ejemplares fueron rescatados del tráfico ilegal en Mendoza y transitaron el proceso de recuperación físico y conductual en el Centro de Conservación de Vida Silvestre (CCVS) de La Florida.

El Gobierno de San Luis, a través de la Secretaría de Ambiente, traza entre sus prioridades la protección y conservación de las diferentes especies que conforman la biodiversidad puntana. En esta oportunidad, se recuperaron y liberaron cinco Reyes del bosque (Pheucticusaureoventris) en la reserva natural Quebrada de las Higueritas, ubicada en Luján, localidad declarada como la capital provincial de las aves.

Las aves, que provenían de la provincia vecina de Mendoza, fueron decomisadas en un control fronterizo, y posteriormente trasladadas al espacio que la provincia de San Luis tiene destinado a la recuperación y protección de la fauna, el Centro de Conservación de Vida Silvestre (CCVS). Allí transitaron el período de rehabilitación física y conductual, hasta estar listas para su liberación.

En la última instancia los ejemplares fueron trasladados a la reserva natural “Quebrada de Las Higueritas” donde ante la mirada de vecinos y turistas, volvieron a volar en libertad.

Características del Rey del Bosque

Este tipo de aves se encuentra distribuida en la zona noreste  y centro-norte de la provincia de San Luis, y se la encuentra en ambientes típico de monte.

Se desplaza generalmente en pareja o grupos familiares integrados por adultos y juveniles. Posee la cabeza y dorso negros, hombros y vientre amarillo brillante,  mientras que las alas son negras, con algunas manchas blancas.

Debido a su agradable canto sufre una fuerte presión de caza, para ser comercializado en el tráfico ilegal de fauna o mascotismo, generando un grave daño a los ecosistemas y al bienestar del ave.

Todos podemos ayudar en la lucha contra el tráfico ilegal de la fauna. Si se tiene conocimiento sobre animales silvestres capturados, que sufren tráfico ilegal o mascotismo se debe dar aviso a la Secretaría de Ambiente llamando al 266 4452000, interno 3372, o a la Policía Ambiental al 911.

Nota: Prensa Secretaría de Ambiente.

Fotos: Gentileza Norma Beierbach.

DESCRIPCION
Related Items
LUJÁN
30/11/2022
Related Items

Puede interesarte

Luján presenta una nutrida agenda turística para febrero

06/02/2023
LEER MAS

En Luján, conformaron un Comité de Crisis para actuar ante cualquier eventualidad

06/02/2023
LEER MAS

Luján prepara un nuevo Festival Cultural para este jueves

01/02/2023
LEER MAS
Scroll for more
Tap
P-gina-para-recolorear
IMG-20221228-WA0000
antonio-tarazi

INSTITUTO SAN JOSÉ – NIVEL SUPERIOR

https://youtu.be/l1Hux9PTSM8
Tarjeta-de-Presentaci-n-Mec-nico-con-Volante-Antiguo
DESCRIPCION
ezgif-com-gif-maker-6
400-x-400-01
DESCRIPCION
269755164-107072775175275-7242068372350284598-n
DESCRIPCION
logo-sanfrancisco-muni-21
110275489-1218463565160606-3695639563014250366-n

Facebook

Norte Puntano Noticias

© 2019 – 2023

Todos los derechos reservados

Teléfonos: 266-422-3462 |

Email:nortepuntanonoticias@hotmail.com

Director Periodístico: Mauricio Gutvay

Diario Digital hecho

con mucha pasión desde

Ayacucho, el único departamento 

de la Argentina que limita

con cuatro provincias.

Gracias por considerar nuestro trabajo diario. Tu aporte de $200 ayuda a cubrir algunos costos. Colaborá de manera fácil y segura mediante Mercado Pago.