
El evento será el miércoles 28 de mayo a las 10:00 en un mirador ubicado cerca del cerro El Amago, sobre la Ruta Provincial N°9. Participarán organizaciones ambientales, pueblos originarios, estudiantes y vecinos.
En un hecho que conjuga naturaleza, cultura y compromiso ambiental, el próximo miércoles 28 de mayo a las 10:00 se realizará una emotiva liberación de un cóndor andino juvenil en cercanías del cerro El Amago, en el tramo de la Ruta Provincial N°9 que une La Carolina con San Francisco del Monte de Oro.
La actividad es organizada por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y contará con la participación de reconocidas entidades como Fundación BioAndina, el Programa de Conservación del Cóndor Andino, Eco Parque Buenos Aires, Parque Nacional Sierra de las Quijadas y la Fundación Cullunche.
Acompañarán el evento estudiantes universitarios, delegaciones escolares, grupos de trekking, centros de estudiantes, referentes comunitarios, autoridades provinciales y todos aquellos que deseen presenciar este singular momento. Quienes deseen asistir pueden acercarse al mirador ubicado en las coordenadas -32.7358322, -66.1682876, siguiendo las indicaciones de guardaparques y efectivos de seguridad.
La ceremonia será encabezada por miembros de la comunidad huarpe Palma Ayayme junto a representantes de la comunidad huarpe de Guanacache. El ritual ancestral de liberación invita a vivir el momento en profundo respeto y silencio, tal como lo indican los ‘tayta’ (educadores huarpes), para proteger emocionalmente al cóndor y permitir una transición en calma hacia su entorno natural.
El ejemplar que será liberado fue hallado a fines de noviembre pasado a la vera de la Ruta Provincial Nº1, entre Merlo y Villa Larca. Tras ser rescatado, fue trasladado al Centro de Conservación de Vida Silvestre de La Florida, donde recibió atención veterinaria y logró una exitosa recuperación.
A pocos días del gran momento, continúa abierta la votación para elegir su nombre. Las opciones, cargadas de sentido simbólico, son: Anchipurac (‘rayo’), Tacteremta (‘confiar en lo que vendrá’), Myu chyta (‘alma de las tierras altas’), Mutekeke (‘semillas cósmicas’) y Francisco, en homenaje al Papa. La votación se realiza en línea a través del sitio oficial del Gobierno provincial.
El vuelo del cóndor será también el vuelo de una historia de sanación, memoria cultural y amor por nuestras sierras.
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS