
Entró en funciones este lunes. La referente de Avanzar en Ayacucho fue candidata a diputada en las últimas elecciones en las que no resultó electa. Tiene experiencia en la salud pública, ya que es farmacéutica y trabajó en el Hospital de Quines.
Esnaola, conocida quinense y referente de Avanzar en Ayacucho, se embarca en esta nueva responsabilidad tras no resultar electa como diputada en las recientes elecciones.
Con trayectoria como farmacéutica y su servicio en el Hospital de Quines hasta la fecha, Esnaola se posiciona en el equipo del gobernador Claudio Poggi, quien ha delineado un equipo de trabajo renovado desde el 10 de diciembre.
Lo más notable es la inclusión de varios vecinos de Ayacucho en el equipo de Esnaola, lo que refuerza la conexión directa con la realidad y las necesidades específicas de ese departamento. La nueva jefa del programa tiene un conocimiento profundo de la región, habiendo recorrido Ayacucho en múltiples ocasiones, lo que le otorga una comprensión integral de las fortalezas, debilidades y desafíos en el ámbito de la salud.
Este martes va a poner en funciones a los directores de los Hospitales de Merlo, Concarán, Tilisarao y Naschel.
“Hemos dividido al mapa de la provincia en cuatro zonas sanitarias. La zona sanitaria 1 que es la que compete a Candelaria, Quines, Luján, Leandro N. Alem, San Francisco, Los Manantiales, Nogolí y Villa de la Quebrada: la referente de zona es la Licenciada Claudia Urquiza que también sale de nuestro Hospital de Quines“, explicó Esnaola.
Uno de los objetivos primordiales de Esnaola es establecer un contacto directo con todos los centros de salud de la provincia. Su enfoque se centra en mantener una comunicación estrecha con cada director de hospital y responsable de Centros de Atención Primaria. Este acercamiento regional busca mejorar la coordinación y eficiencia en la atención médica, identificando áreas de mejora y fortaleciendo los recursos disponibles.
Con la experiencia y el compromiso de Esnaola, respaldada por un equipo diverso y regionalmente consciente, se espera que el Programa Medicina del Interior alcance nuevos niveles de eficacia y se adapte mejor a las necesidades específicas de cada comunidad en la provincia.
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS