Se trata de Soledad Nachar, que es profesora de educación física y desde la semana pasada se sumó al cuerpo técnico del equipo de futbol senior del club puntano. La revolución de las mujeres no se detiene.
Las mujeres por mucho tiempo fueron desplazadas del fútbol por el deseo patriarcal de exclusividad. Sin embargo, en los últimos días la categoría Senior del reconocido Club Juventud Unida de San Luis, con el objetivo de defender la profesionalización de los cuerpos técnicos sin importar cuestiones de género, convocó a la profesora de educación física quinense, Soledad Nachar, a hacerse cargo de la parte física del plantel.
Su llegada al fútbol la ubica como la primera mujer en desempeñarse en esa función. La profesional es parte del equipo de trabajo que dirige Alejandro Barroso y que está participando de tres campeonatos en forma simultanea: el torneo local, La Copa Argentina y la Primera división de fútbol senior.
La vida de Soledad Nachar en el deporte no solo está relacionada al fútbol sino también que da clases de entrenamiento funcional.
“Soy profesora de Educación Física y amante del fútbol, llegue a Juventud gracias a Nazareno Páez, fue él quien creyó en mí, en mi capacidad y en la pasión por el fútbol”, señaló Nachar al ser entrevistada por Tribuna Llena radio. “Él me comentó que en el cuerpo técnico querían a una chica y como siempre hablábamos de fútbol, pensó en mí, en mi preparación y en mi capacidad para hacerlo. Se lo comunicó al cuerpo técnico y estuvieron de acuerdo”.
La flamante incorporación de “La Juve Senior” manifestó su agradecimiento: “La verdad que me siento privilegiada, es un sueño cumplido y que todavía no asimilo, pero tengo muchísimas ganas de estar ahí y dar todo de mi. Quiero darle las gracias a todo el cuerpo técnico y al presidente del club Martin Divizia por la confianza”.
Desde el club Juventud le dieron la bienvenida manifestando la importancia del profesionalismo y humanidad de Soledad. El club, de esta forma, se pone a la vanguardia de la igualdad de género, convirtiéndose en un ejemplo de inclusión para las mujeres en el ámbito deportivo.
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS