Está ubicada en la Banda Este, en Quines Fue creada el 21 de junio de 1910 en “Puesto Tobares”, propiedad del padre de la Dra. Carolina Tobar García.
En el libro “Doctora Carolina Tobar García: Creadora de las Escuelas Diferenciales. Su vida, su lucha, su triunfo.” La Sra. Delia Fontán Fernández relata impecablemente los momentos en el que se gesta el nacimiento de la escuela Nº 120.
En su relato menciona los momentos en que nuestra patria se aprestaba a vivir el centenario del la Revolución de Mayo estando a cargo del ejecutivo nacional el Vicepresidente el Dr. José Figueroa Alcorta por fallecimiento del Dr. Manuel Quintana. Visitas impensadas en otra ocasión arribarían a nuestro país y San Luis, por la distancia de la Capital Federal se mantenía casi al margen de esto a no ser por la noticia de que también nos visitaría el presidente de Chile Dr. Montt y con este país si teníamos mucha relación. Los arrieros trajeron la noticia a Quines y junto con otras noticias generaron un comentario de doña Raimunda García y a su manera le explicó a Don Teodosio Tobares, su esposo, que esto era necesario que se les enseñe a los niños y especialmente recalcó la necesidad de que se abriera una escuela en cercanías del Puesto Tobar o más precisamente en el Puesto Tobar (en el lugar de las zanahorias menciona ella).
Relata allí mismo como en una tarde de 1910 don Teodosio llega y le dice que al próximo día comenzaría a funcionar una escuela en el Puesto y que su primer maestro será su vecino Cristóbal Pereira hasta que se oficialice.
Compartimos un texto escrito el 30 de noviembre de 1958, sobre su fundación: “Creada por resolución del Honorable Consejo Nacional de Educación con fecha 21 de junio de 1910, inicia su normal desenvolvimiento como tal, en el lugar denominado “Puesto Tobares” el 11 de agosto de 1910, bajo la dirección de la Maestra Normal Nacional Srta. Petrona Ortiz de Suárez.
“Al paraje se le asignó el nombre de “Puesto Tobares” por llamarse Teodosio Tobar su legítimo propietario. Son muy conocidos de todos los vecinos de esta localidad los familiares del Sr. Tobares, pues su esposa doña Raimunda García de Tobar fue dignísima y benemérita dama del pueblo de Quines y sus hijos se llaman Teodosio (hijo), Ildorfo, Carolina, Ricardo, Manuel y Gilberto Tobar. La mencionada señorita Carolina Tobar García se graduó de doctora llegando a ser una reconocida psiquiatra, médico legista, una de las grandes especialistas en enfermedades nerviosas de nuestro medio y ahora, desde hace poco, médica forense, cargo que ganó en justicia por riguroso concurso.
“Al iniciar su funcionamiento la escuela Nº 120 lo hace con escaso número de alumnos, pero en atención a la correcta función administrativa acrecienta su estabilidad y aumenta la inscripción escolar, conservando su categoría de unipersonal solamente por escasos años, nombrándosele luego como maestra auxiliar a la Srta. Lupercinda Alaniz Arce…
“En años sucesivos la población del lugar aumenta notablemente imponiéndose la necesidad de aumentar su personal en el año 1936 a total de 5 maestros, inclusive su director.” “(…)” “Esta escuela ha sido creada en un hermoso lugar semiurbano en las proximidades del pueblo de Quines, habiendo experimentado en los últimos años una favorable evolución económica y social. Sus tierras mediante el tesonero esfuerzo de sus pobladores se han convertido en valles fértiles que producen casi la totalidad de los cereales y frutas que se consumen en la zona. Sus habitantes son en casi su totalidad criollos y se dedican a la agricultura y ganadería.”
En el año 1958 la escuela ya se había trasladado seguramente cerca de la casa de “Nene” Gatica y posteriormente en donde actualmente está emplazada.
Fuente: La Historia de Quines.
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS