
El Intendente de San Francisco del Monte de Oro, junto al Gobernador de la Provincia y representantes de diversos sectores de la sociedad sanluiseña, se dieron cita en el Salón de la Puntanidad para participar de un acto cargado de emoción.
El Gobierno de la Provincia y la Municipalidad capitalina organizaron una ceremonia para festejar un nuevo aniversario de la fundación de la ciudad de San Luis. La conmemoración comenzó pasadas las 17:30 en el Salón de la Puntanidad, con la participación del gobernador Alberto Rodríguez Saá y su equipo de gabinete; el intendente, Sergio Tamayo; representantes de la cultura, el deporte, los cultos, y de otros organismos sociales.
Estuvo presente en el evento el Intendente de San Francisco del Monte de Oro, Jeremías Vivas. “Fue un acto emocionante, lleno de magia muy profundo, un viaje a lo que fue la génesis de San Luis y un cierre muy ameno con músicos de la provincia“, describió el Intendente. También participó del evento, Marcelo Vivas, Jefe de Área del Centro Cultural de San Francisco del Monte de Oro.
El evento contó con la exhibición de dos videos alusivos a la fecha, los cuales destacaban los valores de la puntanidad.
Seguidamente, subieron al escenario los profesores Raúl Fourcade y José Villegas. En un ambiente muy ameno, ambos guiaron al público por un recorrido de la historia puntana, recordando a los destacados historiadores de San Luis como Juan W. Gez, Victor Saá, Urbano J. Núñez, Nora Costamagna y Jesús Liberato Tobares, entre otros.
Luego, contaron detalles de la fundación de la ciudad capital: lugar, sus razones y su fundador. También destacaron las figuras de grandes mujeres puntanas como Juana Koslay, Dora Ochoa, Berta Vidal de Battini, Pancha Hernández, entre otras.
Seguidamente, valoraron el apoyo de la provincia a la gesta independentista del General José de San Martín, destacándose que fue una de las jurisdicciones que más voluntarios dio al plan revolucionario.
Para finalizar, hicieron un repaso por la transformación que tuvo San Luis en el último tiempo, marcando hitos como la inclusión social y digital, el equilibrio fiscal, la era digital y robótica, la restitución de tierras a las comunidades originarias, y el espacio a la cultura.
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS